Así surgió un día jueves, a petición de Carilda, pues era el que le gustaba de la semana para hacer este encuentro. Esa primera, con fecha 31 de marzo de 1987, se realizó en ocasión del Día del Libro Cubano.
María Elena Bayón Mayor
Fue una Tertulia de la Matanceridad memorable, en la cual primó la cultura matancera en el recuerdo fiel a paradigmas enaltecidos por la historia universal.
La artista escénica Leonides «Mamita» de León obtuvo premio por su trayectoria artística en el 15 Encuentro Internacional de Narración Oral Diez de Octubre. Cuenta el Municipio de los Cuentos
Significativas serán las acciones para festejar el aniversario 102 del natalicio de Carilda Oliver Labra el próximo 6 de julio.
Sobresalieron los textos de condena al genocidio en la Franja de Gaza, cuyo pueblo recibe la incondicional solidaridad de los cubanos; entre estos el mensaje en su idioma del importante poeta palestino Najwan Darwish.
La gala inaugural de Puentes Poéticos, Festival Internacional de Poesía Ciudad de Matanzas 2024, vaticinó lo que será este acontecimiento para la Atenas de Cuba.
Los hilos que entretejen a la ciudad de Matanzas con la poetisa Nancy Morejón, Premio Nacional de Literatura, a quien se le dedica el Festival Internacional Puentes Poéticos 2024, comenzaron a ensartarse en el año 1989.
El Día del Bibliotecario Cubano se celebra el 7 de junio, en homenaje al nacimiento de Antonio Bachiller y Morales, uno de los más ilustres intelectuales cubanos del siglo XIX, profesor universitario, periodista, historiador y bibliógrafo de renombre.
Más de una veintena de acciones literarias se desarrollarán durante los días 11 al 15 del presente mes en Matanzas, escenario del Festival Internacional de Poesía 2024, Puentes Poéticos.
La escritora Lucía Cristina Pérez Hernández inauguró un nuevo espacio en la biblioteca Gener y Del Monte, de significación para el resguardo de las obras de los literatos matanceros en el Departamento de Fondos Raros y Valiosos de dicha institución, al donar y ampliar la colección de cuadernos de su autoría.
Desde hace un lustro, la Casa Social de los Escritores y Artistas en Matanzas se distingue como uno de los focos culturales más atractivos de la ciudad.
La cantante y promotora de la música campesina Conchita Torres fue la figura invitada al popular espacio de promoción artístico-literaria San Juan Murmurante, que conduce el poeta Orismay Hernández, esta vez con escenario en el salón de los Espejos del Teatro Sauto, Monumento Nacional, como preámbulo del II Congreso Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado.