Espléndida se escuchó la música de Mozart en la celebración por la Orquesta Sinfónica de Matanzas de los 50 años de acompañamiento profesional a su concertista principal, la pianista Hilda Elvira Santiago Novo.
María Elena Bayón Mayor
El aroma de las llanuras de Colón se filtró en el espacio de promoción literaria “San Juan Murmurante” con la presencia de los poetas Noel y Noelito Sánchez, padre e hijo, ante el público reunido en el complejo cultural ARTEX del Paseo Narváez.
Fue como si toda Matanzas abriera su corazón para bendecir al Premio Nacional de Teatro, René Fernández Santana, en la tertulia del teatro Sauto, Monumento Nacional, que rindió homenaje al Maestro de los Titiriteros, en su aniversario 80.
Diez acciones plásticas bordaron con sus hilos de arte la ciudad de Matanzas durante el primer estadio del proyecto Ríos Intermitentes, complemento de la Bienal de La Habana y muestra del movimiento artístico que caracteriza a los creadores matanceros y foráneos participantes.
El concierto inaugural de la primera fase de la XV Bienal de La Habana, con…
El anfitrión escogió festejar los aniversarios de la UJC y la OPJM y abordar la matanceridad a partir de la cubanía del grupo Orígenes. Asimismo, rendir tributo a Agustín Drake, cercana la Bienal de La Habana, con el proyecto Ríos Intermitentes, del cual fue fundador.
En Matanzas la vida cultural es tan intensa que aparecen cada mes nuevos eventos para disfrute de la población y alegría de los creadores.
El Centro del Libro se suma a las múltiples acciones que habrá en la provincia con las celebraciones de los aniversarios de la UJC, la OPJM y la victoria de Girón, a lo cual se añade el inicio de la jornada anual por los 40 años de Ediciones Vigía.
Rayuela, tal vez sea, una de las novelas más difíciles de leer en el mundo por las galas que exhibe su escritor Julio Cortázar dentro del movimiento surrealista. Otra razón para admirar el arrojo del dramaturgo cubano Ulises Rodríguez Febles al enfocar su unipersonal La Maga no soy yo, desde la historia de una mujer que la llaman así y deviene obsesión del coprotagonista de la obra narrativa.
Silvia Barreiros, directora de la compañía Apsara, revela uno de sus méritos trascendentes: la virtud de cambiar el elenco, el lenguaje y los gestos en cada una de las presentaciones de sus obras por diversos países.
El espacio mensual Té con Té, en la casa social de la UNEAC, rindió homenaje a narradores orales escénicos y periodistas, quienes celebraron sus días nacionales en el actual mes de marzo.
Inmersa en el concurrido concierto mensual a todo ritmo, en la Casa del Danzón de Matanzas, la Orquesta Faílde anunció al público un abril lleno de festejos, pues se avecina su XII aniversario, cuya gala tendrá como escenario el emblemático teatro Sauto, Monumento Nacional.