Hacia las escuelas van los miembros de la Unión de Escritores y Artistas y de la Asociación Hermanos Saíz en #Matanzas, acercando el libro a los lectores y llevando el mensaje humanístico de sus contenidos para fomentar valores en edades en que se necesita elevar sentimientos espirituales
María Elena Bayón Mayor
Buena pregunta en este día 31 de Marzo, fecha que conmemora el aniversario 64 de la Imprenta Nacional de Cuba, por el Gobierno Revolucionario, bajo la dirección del gran escritor Alejo Carpentier.
El V Encuentro Internacional Danzonero Miguel Failde In Memoriam, comenzó anoche en la Plaza de la Vigía, como anuncio de las festividades por el aniversario 330 de la ciudad de Matanzas, un programa que durará aquí hasta el domingo próximo y se extenderá durante abril en La Habana.
Ediciones Matanzas obtuvo en la finalizada 31 Feria Internacional del Libro, el Premio a la Mejor Edición, con el texto “Un cuento de negros y blancos. La tragedia racial en Cecilia Valdés», de Reynaldo González Zamora, Premio Nacional de Literatura, el cual será presentado en el próximo Sábado del Libro en La Habana.
Con el inicio de la primavera se celebra el Día Mundial de la Poesía, en tiempos en que su significación necesita alcanzar dimensiones más espirituales, como lo expresa el poeta José Manuel Espino, presidente de la UNEAC en Matanzas.
El movimiento de teatro para niños en Matanzas deviene piedra angular de nuestra cultura. Poseemos dos agrupaciones insignias: Papalote, bajo la dirección del maestro René Fernández Santana y Teatro de las Estaciones, con las batutas de Rubén Darío Salazar y Zenén Calero en el diseño, los tres Premios Nacionales de Teatro, más grupos como El Mirón Cubano, Teatro D´’ Sur, Icarón y Tentempié, dirigidos por Rocío Rodríguez, Pedro Jesús Vera, Miriam Muñoz y Fara Madrigal, respectivamente, que incluyen obras infantiles en su repertorio .
Emocionante resultó la inauguración del salón que ostenta el nombre Estévez, en homenaje al poeta y maestro del diseño y las artes plásticas, Rolando Estévez Jordán, a solo dos meses de su desaparición
El trabajo de los artífices cubanos con su belleza proverbial, engalanará a la ciudad de Matanzas durante el II Festival Nacional El Artesano Artista, del 17 al 19 de este mes, en la sede de la ACAA y su recinto ferial en la calle de Medio.
La jornada de la Prensa Cubana en Matanzas continuará mañana jueves a las 10:00 de la mañana con una gala en el Teatro Sauto, Monumento Nacional
Al aparecer el primer número de Patria, el 14 de marzo de 1892, Martí escribió: “Nace este periódico para juntar y amar, y para vivir en la pasión de la verdad”. Y ese juicio continúa siendo misión de la prensa cubana
El aniversario 160 del Teatro Sauto, Monumento Nacional, llena de encanto a los matanceros, motivo para entrevistar al director de dicha institución, Kalec Acosta Hurtado
Dos premios y una mención se otorgaron en el 27 Salón provincial de Artes Visuales “Roberto Diago Querol”, cuya muestra se exhibe en la galería de arte Pedro Esquerré, de la Atenas de Cuba, hasta abril próximo.