El guerrillero Tupamaro nos dice adiós con la tranquilidad del deber cumplido, tal vez, porque sabe que, luego de años convulsos y de políticas desiguales y complejas, nuevamente habrá alguien que piense primero en sus compatriotas por encima de los beneficios personales.
Redacción Radio26
Entre los fósiles más importantes de la colección del laboratorio de Zooarqueología y Paleontología Milton Pino Rodríguez, destacan los restos del perozoso gigante, mamífero extinto que integró la dieta de los primeros habitantes de nuestro archipiélago.
Instituido en 1965, el Día Internacional de la Enfermería es homenaje al nacimiento de Florence Nightingale (1820-1910),considerada la fundadora de la enfermería moderna.
“Agradecemos a las autoridades de la provincia Matanzas, al Ministerio del Interior, al Cuerpo de Bomberos, a Tecnoazúcar, CubaRon, Cupet y a otros organismos, instituciones y empresas, al igual que a todos los transportistas, que en una fecha tan señalada para la familia cubana se movilizaron en función de restablecer los daños y aminorar las consecuencias para los pasajeros”.
Cada segundo domingo de mayo Cuba celebra el Día de las Madres. El festejo tomó carácter oficial el 22 de abril de 1921, cuando el Ayuntamiento de La Habana aprobó la celebración de la fecha, lo cual se extendió al país en 1928.
La Unión Eléctrica (UNE) informó en su página en Facebook que a las 3:01 p.m. de este sábado sincronizó la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ya está en la Patria, luego su visita a Rusia para participar en la celebración por los 80 años de la victoria de la Gran Guerra Patria.
Equipos de Ferrocarriles de Cuba, junto al Ministerio de Transporte y demás autoridades competentes, trabajan de manera ininterrumpida para restablecer el servicio normal en la Línea Central lo antes posible.
Brigadas de bomberos lograron controlar este viernes el incendio provocado por el descarrilamiento de pailas de alcohol transportadas por vía férrea, en la periferia de la comunidad Benavides, municipio Matanzas.
MOSCÚ, Federación de Rusia.-Como es tradición, desde que se hizo el primer desfile el 24 de junio de 1945, la media mañana, rondando las diez, marcó el comienzo de la celebración por los 80 años del Día de la Victoria en la Plaza Roja del Kremlin.
Varios usuarios en redes sociales informan sobre el avistamiento de luces en el cielo de Matanzas, Cárdenas, Perico y Varadero, aproximadamente a las 9:20 p.m.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acompañó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en el homenaje al Libertador Simón Bolívar, en la plaza que lleva su nombre en Moscú. Ambos dignatarios están en Rusia para participar en las conmemoraciones por los 80 años de la victoria sobre el fascismo.