El pueblo bolondronense agradeció esta iniciativa, reconocida por sus notorios aportes a la inclusión y calidad de vida de los ancianos y su contribución a la preservación y promoción de la riqueza cultural e histórica de nuestra nación.
Yadiel Barbón Salgado
En esta página en blanco que supone el advenimiento de este 2025, son nuestra resiliencia y determinación las claves para que esas quiméricos sueños se hagan realidad.
En consonancia con esta visión, sobresalen las potencialidades productivas del territorio betancourense donde, al decir de Oslay Díaz Pagés, viceintendente local de Alimentos, el autoabastecimiento municipal a partir de estos proyectos, es una prioridad.
A una década de aquellos eventos, el glorioso regreso de los Cinco Héroes se ve ensombrecido por la realidad persistente del bloqueo y la falta de avances significativos en la normalización de las relaciones entre dos países tan cercanos, pero a la vez tan distantes.
PEDRO BETANCORT.-A fomentar la adquisición de habilidades idiomáticas y el desarrollo de la cultura general integral de sus educandos dedica su quehacer la Escuela de Idiomas «28 de Octubre» de este municipio.
PEDRO BETANCOURT.-En homenaje al incansable quehacer del ejército de batas blancas dentro y fuera de fronteras y el legado del eminente científico antillano Carlos Juan Finlay, se efectuó el acto político-cultural municipal en saludo al Día de la Medicina Latinoamericana en el teatro «Cuba», de este municipio.
Con el perenne recuerdo de que la coexistencia pacífica y colaborativa de los pueblos puede superar cualquier obstáculo, debemos celebrar cada Día Internacional de los Derechos Humanos.
En un esfuerzo por sensibilizar a la población sobre la problemática de las drogas, la bibliotecaria Yaniris Edreira Herrera organizó un encuentro con los residentes de la circunscripción 20 acerca de los efectos negativos de los estupefacientes en la sociedad y la necesidad de prevenir su consumo
En las palabras centrales, Louserelis Valle Mestre, miembro del Buró municipal del Partido, enalteció la rica historia de lucha, el espíritu combativo y la determinación del pueblo por defender causas justas.
El 7 de diciembre de 1896 la columna española del coronel Francisco Cirujeda sorprendió al flanco del Titán, quien lejos de retirarse empuñó por última vez el machete (…) y sucumbió, glorioso, al inmortal abrazo de la eternidad.
Las máximas autoridades destacaron el papel de los delegados en la supervisión y respaldo a las decisiones gubernamentales, en pro de fortalecer la colaboración entre la dirección territorial y el pueblo para enfrentar los desafíos que atraviesa la nación.
Royslán Cámbara, primer secretario de la estructura partidista en el poblado, subrayó la importancia de continuar rescatando aquellas acciones que, desde la enseñanza y el aprendizaje, tienen un impacto positivo y directo en la población.
