Los tambores del conjunto Los Muñequitos de Matanzas sonarán en la sala Covarrubias del Teatro Nacional, en La Habana, donde prepara hoy su concierto “70 años después” que inaugurará el Festival Internacional Jazz Plaza.
Cultura
La presentación del libro Que se levante el telón, antología de dramaturgia cubana e italiana, trascendió como una de las actividades comprendidas dentro de la Jornada Villanueva en Matanzas.
¿Qué tan cierta puede ser la vida después de la muerte? ¿Hasta cuándo nos alcanza el último abrazo del amigo, el beso más anhelado del padre, el deseo de retornar, de quedarnos con el poema más reciente, de intentar atrapar todo la vida del mundo y regalársela a alguien para que siga creando?
El poeta Rolando Estévez Jordán, Premio Nacional de Diseño de Libros, falleció anoche, 17 de enero de 2023, en la tierra que tanto amó, víctima de una penosa enfermedad. Su cuerpo es velado en la funeraria de la ciudad de Matanzas y el sepelio ocurrirá a las 11:00 de la mañana de hoy en el cementerio San Carlos Borromeo
PEDRO BETANCOURT.- Con el objetivo de acercar al pueblo betancourense lo mejor de su talento artístico, la casa de cultura María Villar Buceta, de este territorio, desarrolla una variada programación cultural durante el presente mes de enero
Rolando Estévez Jordán se ha marchado, con muchos sueños creativos que seguirá recreando en el lugar adonde se vaya. Se fue el poeta, el pintor, promotor, el perfomance, el diseñador escénico y gráfico… Estévez, que es la imagen de Vigía y el fundador de El Fortín, a cuya arquitectura ofreció su espíritu
Conexión total, complicidad perfecta, se logró un ambiente donde el público fue sin dudas un actor más, así calificó Jorge Ernesto de la Cal Hoyos la experiencia de llevar al escenario de la Sala Icarón, el fin de semana último, la pieza Autopsia del paraíso, escrita por Roberto Viñas Martínez
PEDRO BETANCOURT.- Con el objetivo de resaltar su desarrollo e intercambio científico-cultural, este 17 de enero la Casa de Cultura María Villar Buceta, de este municipio, será sede de la celebración del Día de la Ciencia Cubana
Dejamos atrás un año en el que eventos como el Festitaller Internacional de Títeres y el Concurso Nacional de Coreografía e Interpretación Danzandos colmaron de vida muchísimos espacios de la ciudad de Matanzas.
Consulte además: https://www.cubahora.cu/cultura/la-cultura-y-sus-afluencias-resumen-cultural-de-la-provincia-matanzas-en-el-2022-andaudios-andfotos-andvideo
La Dionisia, situada en una de las márgenes del río Canímar, forma parte de la historia del cultivo del café en el país. Este sitio es uno de los más de 150 cafetales ubicados en Matanzas a finales del siglo XIX, los que poseían entre 180 mil y 200 mil de estas plantas tropicales.
La Casa de la Memoria Escénica en Matanzas en la Jornada Villanueva, presentará la antología de dramaturgia cubana e italiana Que se levante el telón e inaugurará una exposición de carteles de Rolando Estévez, por su 70 cumpleaños.
La obra Autopsia del paraíso, de Roberto Viña Martínez, por el Taller de Actuación Alas de Teatro, puesta en escena de la primera actriz Miriam Muñoz, permitió demostrar las potencialidades de este grupo de jóvenes ante un texto de complejos conflictos existenciales dentro del universo juvenil cubano