Las voces de Karla Flores, Boris Luis Alonso, Dazra Novak y Margarita Mateo Palmer se sumaron a las que por estos días celebran la existencia de Vigía, durante la mesa de narrativa que abrió este miércoles el Festival por los 40 años de la casa editorial matancera.
Destacadas
El acto de imposición de la Orden Lázaro Peña de primer y tercer Grados, así como las medallas Jesús Menéndez y hazaña laboral, concedidos por decreto presidencial, se realizó este miércoles a un grupo de matanceros con un desempeño extraordinario en diversas esferas de la producción, los servicios y la defensa de la Patria, así como a dirigentes sindicales destacados.
PEDRO BETANCOURT.-Con el objetivo de fomentar el desarrollo cultural, educativo y social de este municipiot, múltiples actividades se han desarrollado en la localidad para enriquecer la vida artística y comunitaria de sus habitantes.
El Festival Aniversario 40 de Ediciones Vigía escenificó la presentacion de los libros arte: «27 Relámpagos», de la cubana Soleida Ríos y «Poemas sin lilas», de la argentina Marisa Martinez Pérsico, en la sede de ese sello, cercano a la ribera del río San Juan, en la ciudad de Matanzas.
Es, por tanto, un código moderno, pero necesario, por ello aún está en proceso la consulta popular para recoger opiniones y posibles sugerencias constructivas.
En la serena atmósfera de la Plaza de la Vigía, el grupo D’ Morón Teatro presentó su espectáculo «Divertimento Callejero», durante la XIII Jornada Internacional de Teatro Callejero.
Otra marca absoluta, la del Habana de 1967 a 1968, torneo de 99 desafíos (74 triunfos y 25 derrotas), con Juan “Coco” Gómez como director, no hay esperanzas de que pueda superarse.
Hombres y mujeres con ejemplar actitud en la producción de bienes y servicios, en lo social, defensa de la Patria y como dirigentes sindicales, serán condecorados en la jornada de hoy con la Orden Lázaro Peña de Tercer y Segundo Grados, y la medalla Jesús Menéndez, concedidos por decreto presidencial.
Desde trozos de cartón, recortes de tela, yute, hojas secas y papel nació la colección que abrió el Festival por los 40 años de Ediciones Vigía el lunes.
Con más de 600 millones de usuarios nativos, el español constituye el segundo idioma más hablado del mundo, consolidándose como un puente cultural que conecta a personas a través de fronteras y generaciones.
Ecos de la Ciudad se erige como un homenaje visual y narrativo, donde la mirada poética rompe barreras entre el arte y la vida, invitándonos a redescubrir lo ordinario como un universo de emociones y significados.
La Carrera de Estatuas Vivientes de Matanzas congregó a destacadas agrupaciones: la Compañía D’Morón Teatro, merecedora del primer premio, los grupos Noria y Galatas y el Teatro de los Elementos.