Preocupados por una posible contaminación del aire y la afectación que ello pudiera provocar a los habitantes de la zona, algunos lectores han escrito al periódico Girón, con el propósito de que pongamos nuestra lupa sobre este sensible tema.
Economía
Los sindicatos en la base deben exigir porque se «potencie este tipo de modalidad en nuestra provincia, donde aún sigue sin explotarse en toda su dimensión»
Nuevas medidas encaminadas a disminuir el consumo de electricidad y reducir los apagones serán aplicadas tanto en las entidades estatales como en el sector privado de la provincia de #Matanzas.
Vitrina para exhibir el potencial innovador, el talento de hombres y mujeres gracias a los cuales se garantiza la continuidad de los procesos productivos y también del empleo, eso significó para la provincia de Matanzas la tercera edición de la ExpoAnir Soluciones Cuba.
En la jornada, que contó con la presencia del primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; Marrero Cruz subrayó que, desde la pasada sesión de este órgano celebrada el 15 de abril, se reordenaron actividades del cronograma con vistas a adelantar cuestiones con mayor impacto en la población, como aquellas que inciden en la reactivación de las capacidades productivas y en la generación de ingresos en divisas al país.
El movimiento sindical debe aprovechar la opción ofrecida por el proceso orgánico 22 Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) para convertirlo en un ejercicio movilizador de las reservas productivas y de servicios en cada instancia donde acontezca.
Alfredo López Valdés, director general de la Unión Eléctrica (UNE), explicó a la prensa que este incremento en la capacidad de generación, aunque no soluciona de manera total el problema, sí permite atenuar los molestos apagones
Al arribar al XV aniversario de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria, Fidel Castro vuelve a La Plata, en la Sierra Maestra.
El miembro del Buró provincial del PCC, Pablo Santana Ramírez, y el primer secretario de la organización en el territorio, Zaid Javier Díaz Méndez, visitaron el inmueble donde radicará la Administración municipal
Este 17 de mayo se cumplen 63 años de la fundación de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños y 65 de la firma de la primera Ley de Reforma Agraria
Entrevista concedida por Miguel Díaz-Canel, primer secretario del CC del PCC y presidente de la República, a Ignacio Ramonet, catedrático y periodista español, en el Palacio de la Revolución, el 11 de mayo de 2024.
En vísperas del 65 aniversario de la Primera Ley de Reforma Agraria se impusieron condecoraciones y el sello especial a cooperativistas, campesinos, cuadros destacados y trabajadores con resultados.