El 17 de mayo de 1961, por voluntad expresa de los campesinos y sus familiares, se crea en nuestro país la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.
Economía
COLÓN.- Los campesinos colombinos celebraron el aniversario 65 de la firma de la primera Ley de Reforma Agraria en un acto realizado en la Cooperativa de Producción Agropecuaria 10 de octubre.
A la búsqueda de alternativas para aportar más al desarrollo social convidó Osvel Pérez Gerardo, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en la provincia de Matanzas, durante acto en saludo al aniversario 65 de la firma de la Ley de Reforma Agraria.
En el territorio periqueño comenzó la siembra del plátano de la variedad Fiat-02 y 04 con la tecnología extradenso.
La Dirección provincial de Casas de Cambio (Cadeca) en Matanzas, destacada por su funcionamiento sindical, prestación de los servicios e indicadores económicos obtenidos durante el año 2023, recibió la condición de colectivo Vanguardia Nacional.
Western Union, en coordinación con su socio de procesamiento en la Isla, Orbit s.a., anunció ayer la reanudación de su servicio de envío de dinero, desde Estados Unidos a Cuba, de manera inmediata, según publicó la parte cubana en su página en Facebook.
Más de 50 niños y niñas que padecen la enfermedad celiaca en la provincia de Matanzas se benefician con la nueva línea de productos que comercializa la cooperativa no agropecuaria Decorarte bajo la marca Gaby y Sofi.
En acto presidido por la funcionaria del Comité provincial del Partido, Yanira Rodríguez Gómez, fue abanderada la delegación de Matanzas que participará en el IX Congreso de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba.
La campaña papera 2023-2024 en la provincia de Matanzas ha sido la peor de los últimos 10 años, sólo se garantizó ocho libras percápita a la población de las 14 planificadas.
Los sindicalistas franceses Marie Christine Nadeau y Stephanie Tison alzaron sus voces por la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra la Mayor de las Antillas.
El X Encuentro Internacional de Jóvenes Agropecuarios INTERJOVEN 2024 se desarrollará del 4 al 8 de junio de 2024 en Varadero, auspiciado por el Instituto de Ciencia Animal.
La existencia de tierras cultivables en desuso atenta contra la producción de alimentos y urge entonces materializar políticas y estrategias que potencien la eficacia en la explotación de estas tierras y garanticen el desarrollo agrícola y socioeconómico del territorio.