Apenas veintinueve años denotaba el rostro de Antonio Guiteras Holmes cuando el 8 de mayo de 1935 la represión batistiana le arrebató la existencia.
Efemérides
A 90 años de su caída en combate, Cuba recuerda la trágica jornada del 8 de mayo de 1935 cuando Antonio Guiteras fue emboscado en El Morrillo, Matanzas
Hoy, más de un siglo después, el legado de Baraguá sigue inspirando a las generaciones cubanas, recordándoles que la dignidad y la justicia son valores irrenunciables y aquel gesto de rebeldía quedó inmortalizado como una de las páginas más gloriosas de nuestra Historia.
Han transcurrido 68 años desde que las calles de La Habana fueron escenario de uno de los actos más heroicos de la historia de Cuba.
La victoria mambisa de Mal Tiempo hizo posible la entrada victoriosa de la invasión en el centro y el occidente del país, como lo habían planificado Gómez y Maceo y constituyó un golpe desmoralizador para España.
La causa de los estudiantes de Medicina sigue siendo actual y demandante, movilizadora a pesar del tiempo transcurrido, porque es parte de la historia cubana e inspiración en la forja de los valores patrios.
La influencia de Varela en la formación de la identidad cubana y latinoamericana se extiende más allá de su trabajo como educador, escritor y político.
Tras intenso batallar al clamor de la consigna: “¡Tierra o sangre!”, el 11 de noviembre de 1934 el movimiento campesino, organizado y dirigido por el líder Lino Álvarez, alcanzó una victoria crucial al obligar al gobierno, leguleyos y representantes de compañías foráneas y oligarcas nacionales, a suspender los desalojos y flagrantes injusticias, al menos temporalmente, en el llamado Realengo 18.
A 48 años del crimen de Barbados
esta mañana en el céntrico parque de la Libertad de Matanzas se realizó un acto de recordación a las víctimas del horrendo acto terrorista.
Y justamente, el 12 de septiembre cuando el presidente Grau da a conocer quiénes integrarían su gabinete, menciona al joven revolucionario, Antonio Guiteras Holmes entre los miembros.
Sensibilidad, sabiduría y justicia fueron las virtudes que engrandecieron la existencia de este prócer cubano, cuyo lema, «morir por la Patria es vivir» inmortaliza su impronta en las notas del melódico canto con que el espíritu combativo y patriótico de la Isla cada día resplandece.
Dicen que el amanecer del 8 de mayo de 1935 vislumbraba un día claro y brillante, pero lo que hizo visibles al joven Guiteras, a su amigo Carlos Aponte y a otros colaboradores, fue una delación.