AGRAMONTE.- Próximo a conmemorarse el séptimo aniversario de la desaparición de Fidel, desde la institución educativa Hermanos Almeida, de este poblado, se realizan actividades para evocar al líder de la Revolución Cubana.
Historia
CÁRDENAS.-Cada año el natalicio de Máximo Gómez inspira a investigadores de esta localidad a desarrollar el Taller Científico Máximo Gómez y sus contemporáneos, que sesiona en el Centro de Veteranos de la Guerra de Independencia, extensión del museo Oscar María de Rojas.
Popular entre los matanceros por su legendario reloj de cuatro esferas, cuyas campanadas anunciaban a los pobladores las horas, las medias y los cuartos, el poblado de Bolondrón posee otros encantos que quizás pocos conocen.
El gobernador en la provincia de Matanzas, Mario Sabines Lorenzo recibió el carné acreditativo de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) en la jornada de conmemoración por el aniversario 48 del inicio de la misión internacionalista Operación Carlota y los 180 años de la sublevación esclava en el ingenio Triunvirato.
PEDRO BETANCOURT.- A acercar la vida y obra del Apóstol a las nuevas generaciones instaron…
Conocido como una de las piezas fundamentales de la lucha armada que puso fin a la dictadura de Fulgencio Batista, su presencia en la expedición del yate Granma y su amistad incondicional con Ernesto Guevara y Fidel Castro, Camilo Cienfuegos Gorriarán es recordado por el gigantesco respaldo popular con que contaba, así como por su temple, valentía y entereza, que le valieron el notorio calificativo de Señor de la Vanguardia.
El 28 de octubre de 1959, a las seis de la tarde, despegó del aeropuerto de Camagüey el avión bimotor Cessna 310 que conducía al Comandante Camilo Cienfuegos hacia La Habana después de cumplir la importantísima misión de cortar la sedición de Hubert Matos, jefe militar de la provincia, junto a elementos reaccionarios de la región.
El 28 de octubre de 1959, a las seis de la tarde, despegó del aeropuerto de Camagüey el avión bimotor Cessna 310 que conducía al Comandante Camilo Cienfuegos hacia La Habana después de cumplir la importantísima misión de cortar la sedición de Hubert Matos, jefe militar de la provincia, junto a elementos reaccionarios de la región.
Fidel Castro firmó en su condición de Primer Ministro la Ley 851 de Defensa de la Economía Nacional, Resolución No. 3, para la nacionalización de 166 empresas y firmas estadounidenses, como respuesta a las primeras acciones del bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. contra Cuba, que incluía la reducción de la cuota azucarera.
Contra el segundo jefe del llamado movimiento Generación del Centenario se ensañaron los carniceros del Moncada. Pero ni Abel, ni la valiente «Yeyé» dijeron una palabra a sus captores y el valeroso joven supo morir como hombre, cuando aún le faltaban tres meses para cumplir los 26 años de edad.
El concepto de pueblo lo desarrolló de una manera clara y brillante en su exposición en el juicio del Moncada, en el amañado sumario judicial que se les siguió a los asaltantes, después de los sucesos.
Sus momentos más agudos transcurrieron del 22 al 28 de octubre del lejano 1962 y eso bastó para que la Humanidad se asomara, electrizada y expectante, a la posibilidad casi inminente de una guerra nuclear, tal vez definitoria para su propia existencia.