Tras varios meses de pausa y con la llegada del verano la agencia de viajes Gaviota Tour retoma la excursión al parque natural Topes de Collantes para el turismo nacional.
Medio Ambiente
El Instituto de Meteorología de Cuba pronostica una Temporada Ciclónica de normal a poco activa con la formación de 11 ciclones tropicales y 5 huracanes
El calor de la superficie del océano está batiendo récords. Las temperaturas empezaron a subir a mediados de marzo y se dispararon en el transcurso de varias semanas, dejando a los científicos tratando de averiguar exactamente por qué.Las temperaturas han descendido desde su punto máximo, en abril, como suele ocurrir durante la primavera boreal, pero siguen siendo más altas de lo que se ha registrado en esta época del año.
Ha comenzado el quinto mes del año y con él, llegan lluvias y también flores.
La esperanza es el motor que revoluciona todo, la que nos hace soñar y volar, la dueña de esa coraza que nos ayuda a mantenernos a flote, a valorar las pequeñas cosas, a ensanchar el pecho
Desde el polo turístico de Varadero, en la costa norte, hasta la sureña Ciénaga de Zapata, mayor humedal del Caribe insular, en la provincia de Matanzas se hacen sentir los efectos del cambio climático pero también las acciones para adaptarse y mitigar los impactos de ese fenómeno de escala planetaria.
Un novedoso proyecto arqueológico cubano busca salvar lo referente a las comunidades aborígenes que habitaron tres zonas claves del occidente de la Isla con el objetivo de no perder la información y la historia de la localidad ante los efectos del cambio climático
El agua que cae en cascada desde una pared de hielo, con pinceladas grises de nubes encima, es una imagen hermosa, pero la historia detrás de ella es de destrucción; los glaciares de la Tierra se están derritiendo a un ritmo sin precedentes debido al cambio climático causado por el hombre.
Lo reconoce el propio Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, en su mensaje con motivo de este día: “Nuestras acciones están destrozando bosques, selvas, tierras agrícolas, humedales, océanos, arrecifes de coral, ríos, mares y lagos. La biodiversidad se está desmoronando, con un millón de especies al borde de la extinción».
Cuba dispone de seis reservas de la biosfera: Guanahacabibes, Sierra del Rosario, Ciénaga de Zapata, Buenavista, Baconao y Cuchillas del Toa, reconocimiento internacional conferido por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En la provincia de Matanzas el Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático o Tarea Vida, avanza en las acciones de protección de los ecosistemas costeros y la educación ambiental de los trabajadores y comunidades
La Jornada Madre Tierra 2023, organizada por la Red de Educadoras y Educadores Populares Libélulas de Matanzas, avanza desde el miércoles 22 de marzo en curso con un programa previsto hasta el venidero 22 de abril