Implementada como la primera iniciativa de su tipo en Cuba por el Ministerio de la Agricultura, el proyecto Resiliencia Climática en los Ecosistemas Agrícolas (IRES) apuesta por la rehabilitación de paisajes agroforestales productivos en siete municipios de Matanzas, Villa Clara y Las Tunas.
Medio Ambiente
El fenómeno, típicamente asociado con regiones polares, ha dejado asombrado a muchos destacando la belleza y rareza del fenómeno en una ubicación tan inesperada como Cuba.
Lo que conocemos como Ciénaga de Zapata es mucho más que una ciénaga…
Tras disfrutar del eclipse hace tan solo unos días, nos llega ahora la oportunidad de asistir a otro evento único que, aunque no será tan evidente como la ocultación solar que hemos disfrutado recientemente, también resultará atractivo para los apasionados de la observación del cielo.
La humanidad celebra hoy el Día Internacional de la Madre Tierra, para concienciar sobre los problemas generados por la contaminación ambiental, por la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales.
Polinizadores, dispersores de semillas, controladores de plagas…los roles de los murciélagos en los ecosistemas los sitúan entre los seres vivos más relevantes, por ello contribuir a la preservación de esos mamíferos y sus hábitats en Cuba es la misión del proyecto Cubabat.
En la mañana de este lunes 15 de abril el grupo ArqueoCuba y directivos de instituciones italianas realizaron un taller de diseño del plan de manejo del sitio arqueológico La Cañada.
Cuba resultó elegida ayer como miembro pleno, por aclamación, de las comisiones de Desarrollo Social y de Prevención del Delito y Justicia Penal, ambas de la Organización de las Naciones Unidas.
El Día Mundial del Arcoíris se celebra el 3 de abril de cada año para realzar un fascinante y bonito fenómeno natural, que ocurre cuando los rayos solares atraviesan las gotas de la lluvia en un ángulo de 42 grados, que da como resultado un halo de luz multicolor.
Los nublados que acompañan esta banda prefrontal con fuerte actividad de chubascos y tormentas eléctricas, avanzarán hacia el este sobre la mitad occidental de Cuba durante la noche de hoy y la madrugada del sábado 23.
Disímiles animales deambulan a diario por las calles de Matanzas. La urbe yumurina resulta una de las de mayor sobrepoblación callejera. Una medida para evitar el continuo crecimiento de estas poblaciones deviene la esterilización animal responsable desde edades tempranas.
Valores notables reportaron varias estaciones meteorológicas del país, más perceptibles a causa del aire que transitó casi de forma directa en el occidente sobre la tierra y permitió que llegara con el menor cambio en sus bajas temperaturas, al solo cruzar un pequeño espacio de mar.