La Tarea Vida es un plan del Estado para el enfrentamiento al cambio climático, sustentado sobre una base científica multidisciplinaria.
Ciencia
Será porque el amor precisa de energía para su constante renovación y crecimiento, pero el 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, también se celebra -desde 1949-, el Día Mundial de la Energía.
Con esta breve referencia a la vida profesional de una científica cubana celebramos, este 11 de febrero, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
La Oficina Nacional para el Uso Racional de la Energía (ONURE) convocó por vez primera en este 2025 al Premio Nacional de la Eficiencia Energética y el Uso de las Energías Renovables.
Este ejercicio de gobierno-ciencia y pueblo permite celebrar en Matanzas el Día de los Humedales convencidos de que en aquel territorio en que se luchó por la independencia de la Isla hasta propinarle al imperialismo norteamericano su primera gran derrota en América Latina, la conservación del medio ambiente es igual de importante.
La comunidad global ha de confluir cada dos de febrero para celebrar el Día Mundial de los Humedales, dedicado no solo a crear conciencia acerca de la importancia de estos singulares ecosistemas, sino también a promover lo esencial que resulta su preservación.
Lo segundo es el vínculo estratégico de la actividad científica con el accionar de los gobiernos, con la toma de decisiones a nivel provincial y municipal, y en tercer lugar lo referido a cuáles son los programas estratégicos que tienen que ver con la energía, con la producción de alimentos, con el cuidado del medio ambiente.
El festejo incluyó la develación de una tarja que evoca el aniversario 160 de la creación de la Sección de Ciencias Físicas, Naturales y Matemáticas del Liceo Artístico y Literario de Matanzas, fundada justamente el 14 de enero del 1865.
El matutino resaltó el notorio papel del preuniversitario en la preparación y capacitación científica de las nuevas generaciones para convertirse en pilares fundamentales del desarrollo y la innovación en el territorio.
Un año después del triunfo de la Revolución cubana, en la mayor Isla del Caribe existían miles de analfabetos, buena parte de las aulas sin maestros y en las zonas rurales, la situación más crítica, la mayoría de los niños campesinos no concluían la enseñanza primaria.
Celebremos hoy la diversidad y la belleza de las aves y hagamos de este un lugar donde coexistamos respetuosamente junto a nuestros inquilinos alados, para que estos vuelen libremente y continúen engalanando nuestro cielo.
Se pueden esperar temperaturas mínimas estos días entre 10 y 16 grados Celsius en casi todo el archipiélago al amanecer; en zonas del interior del occidente y centro los valores oscilarán entre seis y 10 grados.