Aquellas funciones de los 80 del pasado siglo en lugares céntricos de la ciudad de Matanzas han desaparecido. Los intentos hasta el presente de rescatar los cabarés lo más cerca de la población han sido infructuosos.
Cultura
La locución cubana es portadora de una autoctonía y al mismo tiempo difunde todo lo bueno y noble de la cultura de otras naciones con las que compartimos la lengua común. Somos parte de una Hispanoamérica unida que proclama el entendimiento y la paz, y tiene en la Federación Hispanoamericana de Locutores un aliado valioso y sustentable.
La cantante pop irlandesa Sinead O’Connor, fallecida el miércoles a los 56 años, fue encontrada ‘inconsciente’ en un domicilio de Londres, informó el jueves la policía británica, precisando que su muerte ‘no se considera sospechosa’.
Bajo la dirección del maestro Félix Luis Tápanes García, el tributo a la histórica fecha resultó un canto de la cultura matancera a los héroes y mártires que asaltaron los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en 1953.
Esta entrevista, realizada en febrero del presente año, es un homenaje a su existencia, seguros de que una actriz y locutora como Magaly Bernal no admite despedidas.
Se trata de reafirmar la continuidad histórica de la Revolución, ante elementos que pretenden desvirtuar los hechos y calificarlos como un acto voluntarista, como la acción de un grupo de hombres que decidieron comenzar una nueva etapa de lucha por la liberación, y no como resultado de una maduración del pensamiento independentista cubano.
Después de un largo período de selección y ensayos comienza el Festival Infantil de Interpretación Vocal “Duendecillos de los Puentes” el próximo viernes 28, a las tres de la tarde, que se extenderá hasta el domingo 30, en el teatro Sauto, Monumento Nacional, auspiciado por la Casa de Cultura Bonifacio Byrne.
Carnaval continuará con funciones a las 11:00 de la mañana el sábado 29 y el domingo 30 del presente mes de julio, como preámbulo a los festejos por al aniversario 29 de la emblemática agrupación titiritera, en agosto próximo.
Carnaval, como escribí en otro texto, era un viejo sueño de Rubén Darío Salazar y Zenén Calero Medina con Teatro de Las Estaciones, que transitó por varios intentos y por fin llegó a escena.
PEDRO BETANCOURT.- Al distinguido máster e historiador Julián Rogelio Álvarez López dedicó el museo Gustavo González Pérez, de este municipio, su más reciente Muestra del Mes Especial.
Hoy sábado 22 de julio cumple un año «El Patio del Abuelo Pancho», esa suerte de refugio infantil colmado de magia y sonrisas. Un espacio de arte y encuentros concebido por Rocío Rodríguez Fernández y la tropa de El Mirón Cubano.
Donde se presentaba Paulina Álvarez los escenarios se llenaban y por esos años de la primera mitad del siglo XX la magia de su voz eclipsaba las transmisiones radiales diarias.