El Miércoles de Poesía me recordó la tradición de tertulias en la ciudad de Matanzas. Esa vocación del encuentro, de la confrontación y la sensibilidad que nos une y nos hace reencontrarnos para hablar de arte o, como en esta ocasión, de la décima cubana.
Cultura
cuyos cultivadores ostentaron nombres tan relevantes como los hermanos Milanés, Agustín Acosta y Carilda Oliver Labra más una generación de escritores e improvisadores que llegaron a convertir a Matanzas en exponente nacional de esa composición poética.
Pérez Prado sigue siendo, como escribí para Yo soy el Rey del mambo, un personaje dramático, seductor e inatrapable. Y al que le seguimos debiendo mucho.
Integrantes de Por Amor a mi Raíz, la Red de Adolescentes por la Vida y jóvenes de Pueblo Nuevo intercambiaron en AfroAtenas con representantes de la UNICEF en Cuba, miembros de la Campaña MÍDETE y del proyecto Crianza Respetuosa.
Melofonía es una exposición que el departamento de Artes Plásticas de la Escuela Profesional de Arte de Matanzas dedicó al I Festival de Clarinete, celebrado en la ciudad del 13 al 15 de julio en curso.
Por el Mar de las Antillas anda un barco de papel. Este barco-libro, escrito por el Poeta Nacional, sigue siendo una de esas propuestas de imprescindible lectura si de poética para niños en las letras cubanas se trata.
La última sesión estuvo dedicada a la Revolución Francesa de 1789 y su influencia en la cultura cubana y matancera, en específico.
CÁRDENAS.- El evento investigativo Fidel Por Siempre Entre Nosotros marcó las actividades por el aniversario 22 del Museo a la Batalla de Ideas, fundado por el eterno Comandante en Jefe el 14 de julio del año 2001.
Así se titula la muestra bipersonal que hasta el próximo siete de agosto se encontrará expuesta en la galería solidaria Lorenzo Padilla, de la fundación homónima francesa, ubicada en la ciudad de Courtenay.
Si de algo presume la música cubana es de las leyendas que la hacen brillar. Entre esas figuras destaca la impronta de quien, pese a llamarse Máximo Francisco Repilado Muñoz, la historia recuerda como Compay Segundo, uno de los más representativos ejemplos de la trova, el son y el bolero en nuestro país.
El próximo martes 18 de julio el director de la Oficina del Programa Martiano y presidente de la Sociedad Cultural José Martí en Cuba, Doctor Eduardo Torres Cuevas, sostendrá un encuentro con sus similares en la provincia de Matanzas.
El I Festival de Clarinete Ciudad de los Puentes comenzó en Matanzas con la clase magistral de la concertista Sabrina del Riego Trujillo en la Escuela Vocacional de Arte.