“Insatisfecho. Cada vez estoy más insatisfecho. Tengo muchos proyectos, los creativos son mi responsabilidad, los otros tienen que ver con lo colectivo. Con esos estoy realmente insatisfecho. No es lo que soñé, ni mi generación. Tienen que pasar muchas cosas para estar satisfecho y totalmente feliz. Necesitamos, como nación, la felicidad.”
Noticias de Matanzas
Noticias de Matanzas
Con un equipo subdividido en cuatro turnos, Cohise se ocupa de la higienización del salón de partos, área donde se deben evitar y prevenir infecciones que complican a la madre y el niño durante el momento del nacimiento.
DescArte, la primera exposición personal del artista Duniel Valero García, permanecerá abierta al público en el bar galería ARTYS, del paseo de Narváez, hasta el 10 de enero venidero.
Ellos son los guardianes del audio, los que dan vida a nuestras experiencias auditivas y su contribución es tan valiosa como la de cualquier estrella en el escenario.
Lo hecho en términos de alojamiento, gastronomía, cocina, animación y otras áreas se pondrá a disposición de los participantes, en un intento por generalizar lo que rinde frutos en las instalaciones, de forma tal que la excepción se vuelva regla.
Varios proyectos y exposiciones visitó en Matanzas el Ministro de Cultura, Alpidio Alonso Grau, durante la tarde del sábado último cuando se celebró el Día del Trabajador de la Cultura.
Al cierre del mes de noviembre del actual año, 780 mil 120 turistas canadienses habían vacacionado en la Isla, manteniéndose Varadero y Cayo Santa María como los principales destinos.
Cautiva el espacio “Café Mezclao”, de la Casa Social de la UNEAC en Matanzas, por su fluidez, abarcadora de las artes y la literatura, dirigido por el versátil creador Alfredo Zaldívar Muñoa y en este cierre de año, dedicado al multipremiado director de programas de radio y televisión, Leo Ernesto García Ramos.
La nación ha realizado un esfuerzo significativo para que el fertilizante, la semilla y los herbicidas se encuentren en la provincia.
La resiliencia es el proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza o fuentes de tensión significativas, como problemas familiares o de relaciones personales, problemas serios de salud o situaciones estresantes del trabajo o financieras.
En conclusión, los derechos humanos son el reflejo de nuestra humanidad compartida. En tiempos de incertidumbre y desafío, reafirmemos nuestro compromiso con ellos.
La primera Conferencia Científica de Béisbol se enmarcó en los 150 años que se cumplirán del primer juego histórico en el Palmar del Junco, Matanzas, el próximo 27 de diciembre. Y como si fuera poco, sus organizadores dedicaron además las sesiones de trabajo a los 135 años del primer libro de historia del béisbol en Cuba y Latinoamérica, escrito por Wenceslao Gálvez y Delmonte.