Especialistas médicos matanceros, unidos a trabajadores sociales celebrarán del 13 al 18 de marzo la Semana Mundial del Cerebro, campaña orientada a fomentar el apoyo a la ciencia de este órgano y su impacto en nuestra vida cotidiana, así como difundir los beneficios de la investigación en neurociencias.
Salud
Esta práctica, extendida ya en todos los municipios del territorio matancero, es usada principalmente en pacientes cardiópatas, hipertensos, alérgicos o con fobias a las agujas y su mayor aceptación ha sido en las edades pediátricas
Álvarez Cambra consagró su vida al estudio y desarrollo de la ortopedia y la traumatología, la investigación y la formación de las nuevas generaciones en esas especialidades en Cuba y el mundo.
Con un resumen sobre la evolución histórica y el comportamiento de la medicina natural y tradicional en Matanzas comienza este primero de marzo el mes de la ciencia en el hospital provincial Faustino Pérez Hernández.
Los esfuerzos en favor del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en Matanzas forman parte de una estrategia para mejorar indicadores como la prematuridad, el bajo peso al nacer, y la mortalidad infantil, con la participación del gobierno y otras instituciones.
A partir de este lunes 27 de febrero y hasta el sábado 4 de marzo más de 17 mil niños de Matanzas recibirán la vacuna antipoliomielítica vía oral en su primera etapa.
Una investigación de avanzada en el campo de las demencias
De forma simultánea en el país, durante febrero y abril, se realizará la 62 Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica Oral, coincidiendo la segunda etapa con la Semana de Vacunación de Las Américas.
Al cierre de esta información la provincia de Matanzas exhibe una tasa de mortalidad infantil de 0,5 por cada mil nacidos vivos, según declaraciones del jefe del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI), doctor Armando Arechavaleta Uarte.
En la vieja cesta de mimbre está escrita una historia. Solamente los dedos de Veva, largos y expresivos, saben leer los recuerdos ocultos entre el tejido de fibras vegetales. Si la toca un extraño, la canasta, que trenzó algún anónimo artesano de África, guarda silencio. Al roce de las manos de su dueña responde abriéndose como un libro, cobra vida a la manera de un instrumento musical hecho siglos atrás para acompañar canciones al borde del desierto
Pero Yasmani estuvo grave, sumamente grave, tanto, que fue trasladado a La Habana y recibió las mejores atenciones en el Hospital Hermanos Ameijeiras. Cada parte médico le rompía el corazón, sumado a la diabetes y la hipertensión
El Kit cubrirá el diagnóstico y seguimiento de condiciones médicas comunes en el adulto mayor, que figuran dentro de las diez primeras causas de muerte en Cuba