La Universidad de Matanzas acogió a partir de este lunes el Primer Taller Nacional sobre Visibilidad y Prevención de la Violencia para el Desarrollo de una Cultura de Paz, que tiene lugar los días 25 y 26 de noviembre en las modalidades virtual y presencial.
Sociedad
La convocatoria al certamen, publicada en el sitio Web del Mined, precisa que se concursará en la modalidad de corto audiovisual, que podrá grabarse con un celular, cámara de video u otro dispositivo.
La provincia cuenta con 113 instituciones educativas rurales, de las cuales 88 son multigrado y 14 pertenecen al Plan Turquino.
Cuatro pedagogos matanceros representaron a este territorio en el Evento Nacional de Educación primara en el sector rural, que del 18 al 22 de noviembre sesionó en Camagüey con la participación de directivos y docentes de todo el país.
Baz Pérez también hizo hincapié en la importancia de la asignatura de Historia de Cuba y el trabajo político-ideológico con los jóvenes, especialmente en el entorno digital.
Pero la falta de orden metódico, consecuente, persistente, que se advierten en la regulación de las normas del Código de Procesos de Cuba de 2021, constituye un verdadero rompecabezas no solo para jueces, sino para los operadores del Derecho y de los procesos.
Matanzas estará representada en el Primer Taller Internacional de Formación Profesional de Calidad y Sostenible, que organizado por el Ministerio de Educación de la República de Cuba (Mined) sesionará del 26 al 28 del presente mes en la capital cubana.
Una vez más, en respuesta a las necesidades de la provincia, los universitarios dan el paso al frente y se incorporan a la labor docente en varias instituciones de Educación.
El fallecimiento del Generalísimo se produjo el 17 de junio de 1905, víctima de una infección en una mano que le provocó sepsis generalizada. Su sepelio constituyó extraordinaria manifestación de duelo popular, la mayor de las vistas hasta entonces.
Cuando se es estudiante lo mejor sería mirar esa etapa como fuente y cielo, entender la trascendencia de la lectura y la superación, hacer que nuestros padres salten invisiblemente de orgullo.
De acuerdo con la convocatoria oficial, entre las principales actividades se incluirán además: cursos, trabajos en comisiones y la presentación de libros y publicaciones especializadas.
Para quienes no lo ven como un proceso en sí, por sí y para sí, hay que remontarse a la explicación de lo que expresaron importantes maestros de la ciencia procesal.