Adoptan medidas para evitar contagio de hepatitis A en Cárdenas

CÁRDENAS.-La pesquisa activa y la audiencia sanitaria constituyen algunas de las medidas adoptadas para evitar la propagación de la hepatitis A en esta ciudad, tras detectar casos sospechosos circunscritos al reparto 13 de Marzo.
Andrés Lamas Acevedo, director del Centro provincial de Higiene y Epidemiología en Matanzas, refirió durante una visita de trabajo que este brote de hepatitis A actualmente solo se reporta en el municipio cardenense, y desde el primer caso sospechoso detectado se activó el sistema de vigilancia epidemiológica con autoridades gubernamentales y de Salud.
“Esta enfermedad se transmite por vía fecal-oral, por lo tanto, es necesario lavarse las manos con agua y jabón después de usar el baño y antes de ingerir alimentos. Además, es importante consumir agua potable de calidad, hervirla de ser posible y tratarla con hipoclorito de sodio al 1 por ciento (%), que se encuentra disponible en todas las farmacias del territorio”, aclaró el especialista.
Por otro lado, Bella Canosa Besu, directora municipal de Higiene y Epidemiología, explicó que en esta época del año son comunes las enfermedades de transmisión digestiva. Las fuentes de abasto se pueden contaminar con las lluvias, esta situación unida a las afectaciones eléctricas que interrumpen el bombeo y las filtraciones en la red de tuberías, agudizan la contaminación de las aguas.

“El llamado a la población es a mantener la disciplina social y la responsabilidad con la salud personal y de la familia. Las personas que se sientan enfermas, deben acudir al médico en lugar de automedicarse. La higiene personal resulta fundamental, los cubiertos, vasos y pomos de agua deben ser de uso individual”.
La doctora destacó que los casos sospechosos y presuntivos en la localidad son en su mayoría adolescentes y niños, grupo etario más propenso a contagiarse con este tipo de enfermedad de muy fácil transmisión, aunque no llega a representar un peligro para la vida.
Asimismo, aclaró que en estos momentos se llevan a cabo pesquisas por parte del personal de salud en la comunidad para detectar posibles casos, además se han visitado centros laborales y educativos para ofrecer indicaciones precisas de las medidas higiénico-sanitarias que se deben aplicar.
En el círculo infantil “Los pequeños guerrilleros de KuangNam”, la enfermera Mairelis Martínez Revé comentó que habitualmente cuando se hace la recepción de los niños se pregunta al familiar sobre el estado de salud del menor, también se realiza la revisión de la piel y las mucosas, para detectar algún padecimiento.

A partir del conocimiento del brote de hepatitis, Martínez Revé dijo que el personal extrema las medidas higiénico sanitarias como el uso de hipoclorito de sodio en el agua, el lavado de las manos antes y después de la merienda y el almuerzo, y la desinfección de las superficies donde los pequeños desarrollan sus actividades.
Los especialistas aclararon que hasta el momento no hay niños de edad preescolar, ni procedentes de estas instalaciones afectados con dicha enfermedad, lo cual indica que deben mantener los cuidados de forma preventiva.

Canosa Besu agregó que actualmente se acometen otras acciones de control de foco como la vigilancia de la calidad sanitaria del agua, la paralización de los servicios gastronómicos de cuentapropistas en la zona y la vacunación con Gammaglobulina de los contactos de casos sospechosos.
- Tomado del periódico Girón