Avances de la Salud en Unión de Reyes lo perfilan como un territorio líder en Matanzas
Con estos avances, el municipio se perfila como un territorio líder en la Salud Pública dentro de la provincia, con potencial para convertirse en referencia en transformación digital, formación técnica y atención al envejecimiento poblacional.

UNIÓN DE REYES.- De cara a las celebraciones por el 72 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, la Dirección de Salud en este territorio, organismo merecedor de las actividades centrales por la histórica fecha en el municipio, perfila la transformación de sus servicios y la imagen de sus instituciones.
La directora provincial de Salud en Matanzas, Yamila López García, reconoció este viernes las fortalezas del sistema de Salud en este lugar, que se distingue actualmente por una sólida cobertura médica, indicadores sanitarios sobresalientes y una proyección clara hacia nuevas áreas de desarrollo.
Durante una visita de trabajo al territorio, López García destacó que el municipio cuenta con tres áreas de Salud, con sus grupos básicos de trabajo completos y resultados alentadores, como una tasa de mortalidad infantil y materna en cero, así como el cumplimiento y sobrecumplimiento de los planes de consultas externas y donaciones de sangre.
“Los indicadores de atención primaria están cumplidos, e incluso sobrecumplidos en algunos casos”, aseguró la dirigente. Informó además que, actualmente, el municipio registra 74 nacimientos y 103 embarazadas, de las cuales 81 son consideradas de alto riesgo y reciben atención especializada en hogares maternos con adecuada ocupación y condiciones revisadas integralmente.
López García señaló que Unión de Reyes está en condiciones de dar saltos cualitativos hacia áreas como la transformación digital, la formación técnica en Salud y la reestructuración energética. En ese sentido, se evalúa la posibilidad de establecer un colegio universitario vinculado al policlínico de Alacranes, con programas para formar técnicos en Enfermería y Laboratorio Clínico.
En cuanto al desarrollo energético, se estudia la transformación de la matriz energética en unidades clave como el hogar materno y la unidad municipal de higiene. Aunque enfrentan desafíos con el equipamiento —como dos espectrofotómetros en reparación en La Habana— se han implementado alternativas que han evitado la paralización de los servicios de laboratorio.
La doctora hizo énfasis en la necesidad de micro localizar consultorios médicos en comunidades donde los profesionales deben desplazarse largas distancias, proponiendo su incorporación en los planes de desarrollo del territorio con modelos de casa-consultorio.
Otro de los retos identificados es el envejecimiento poblacional. Unión de Reyes es el municipio con la población más envejecida de la provincia y no dispone aún de un hogar de ancianos. Se evalúa la adecuación de un inmueble en desuso, con el objetivo de habilitar esta instalación antes de que finalice el año. Actualmente, cerca de 900 adultos mayores viven solos y en condiciones de vulnerabilidad, muchos con enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes.
En materia de infraestructura sanitaria se avanza en el mantenimiento del área de cuidados intensivos municipales, así como en la rehabilitación de los servicios de cirugía menor, que ya acumulan 85 intervenciones realizadas en los policlínicos, incluyendo el de Alacranes y el de la cabecera.
Finalmente, López García reconoció que Unión de Reyes presenta indicadores de lujo en aspectos como bajo peso al nacer (5,2 por ciento) y prematuridad (2,3), ambos por debajo de las metas establecidas. “El reto ahora es sostener estos resultados y continuar creciendo en las áreas clave para el desarrollo del sistema de Salud local”, afirmó.
Con estos avances, el municipio se perfila como un territorio líder en la Salud Pública dentro de la provincia, con potencial para convertirse en referencia en transformación digital, formación técnica y atención al envejecimiento poblacional.