Celebran Fórum municipal de Ciencia, Técnica e Innovación 2025 en Pedro Betancourt (+fotos)
Con el propósito de reconocer y movilizar el potencial científico y tecnológico del territorio, la biblioteca Manuel Navarro Luna, de Pedro Betancourt acogió la celebración del Fórum municipal de Ciencia, Técnica e Innovación correspondiente al año 2025.
La cita reunió a investigadores, especialistas, docentes y trabajadores de diversas instituciones, quienes dedicaron sus ponencias a dar respuesta a las necesidades concretas de la localidad e impulsar el desarrollo desde el entorno comunitario.
Entre los trabajos presentados sobresalieron aquellos dedicados a la primera infancia, con propuestas que utilizaron el juego como motor de inclusión social y que, además, se enfocaron, en el caso de Ángela Hernández Alayón, maestra de sexto año de vida de la escuela primaria Augusto César Sandino, en el diseño de materiales pedagógicos para estimular las habilidades físicas en los más pequeños.
El historiador Emilio Morales Álvarez, en representación del Museo del Deporte Héctor Mederos Argüelles, abordó la vida y obra de la atleta betancourense Beatriz Perdomo Jenkis y ensalzó su trayectoria nacional e internacional como exponente del baloncesto femenino cubano.
Por su parte, Lía Victoria García Trujillo, profesora-instructora de la Filial municipal, compartió el proyecto DelSos, destinado a la elaboración de iniciativas de desarrollo local, con servicios de asesoría en estudios de mercado y factibilidad económica, social y ambiental, así como la confección de fichas de costo para entidades estatales y no estatales.
En el ámbito patrimonial, Demetrio Elizalde Sotomayor, trabajador del museo Gustavo González Pérez, expuso la cartilla histórico-descriptiva del término municipal de Macuriges, fechada en 1901, al tiempo que anunció la creación de un centro de documentación con más de un centenar de referencias bibliográficas, como parte del esfuerzo por conservar la memoria histórica y enriquecer la gestión cultural del territorio.
Al término de las presentaciones, el jurado otorgó el primer lugar a Coralia Alfonso, por su investigación sobre el mejoramiento de las condiciones físicas del suelo para incrementar los rendimientos en el cultivo del tabaco y la producción de alimentos; y el segundo lugar a la ingeniera agrónoma Minerva Ramírez López, por su propuesta de manejo integrado del cultivo del frijol en la finca Santa Catalina, que permitió combatir la plaga trix y elevar los indicadores sin afectar el medio ambiente.
De igual forma, el tercer lugar correspondió a la profesora de Química Misleidys Rodríguez Jenkis, cuyo trabajo fue agasajado por la creación de medios de enseñanza basados en modelos moleculares, para facilitar la comprensión de fórmulas químicas en la enseñanza secundaria básica.
El Fórum de Ciencia y Técnica reafirmó así sus potencialidades como espacio de concertación y creatividad colectiva, donde la aplicación de la ciencia y la innovación favorecen la producción, los servicios y la gestión social.
Con ello, se fortalecen las capacidades del poblado para enfrentar problemáticas endógenas, dinamizar la economía y avanzar hacia un desarrollo local más efectivo y sustentable.
