26 de enero de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Concluyó  en Matanzas Fórum de Innovación Turística

La cita se desarrolló en la temporada de mayor llegada de visitantes internacionales a este destino, el que más aportó para que el país cierre el año con dos millones 200 mil visitantes extranjeros, cifra por debajo del plan de más de tres millones.
fórum

En la jornada final, tres trabajos recibieron la condición de Relevante: Foto: De la Autora.

fórum
El fórum de desarrolló en el Centro de Convenciones Plaza América, en Varadero. Foto: Tomada del Facebook de Nastia Valdés.
VARADERO.- Con la entrega de los reconocimientos concluyó ayer en Matanzas la primera edición del Fórum de Innovación Turística, que durante dos días sesionó en el Centro de Convenciones Plaza América, del principal destino cubano de sol y playa.
Los 41 trabajos  presentados sobresalen por el aporte de soluciones vitales para la cotidianidad de los procesos en este destino y responden a los objetivos de trabajo del Ministerio de Turismo (MINTUR), consideró Marilín Rodríguez, representante del Gobierno en la península.
Respuesta a los problemas presentados por llavines electrónicos y cajas de seguridad en habitaciones del hotel Meliá Internacional; propuestas de nuevas sombrillas en el tramo de playa de esta propia instalación, y soluciones a luminarias en el Starfis Cuatro Palmas, con su consiguiente ahorro energético y económico, figuran entre las innovaciones y racionalizaciones de mayor impacto.
Una de las notas altas lo constituyó la presentación de la ponencia La vida nocturna del destino Varadero: retos y oportunidades, a cargo de Iralys Delgado, directora de Infotur, y Diosvany Chávez González, recién regresado de la carrera de Licenciatura en Economía en la Universidad de Matanzas.
Marilín Rodríguez  elogió la investigación, fruto del banco de problemas de la Península de Hicacos y llamó a dar pasos sólidos para la implementación de la estrategia de reanimación de la vida nocturna de la afamada Playa Azul.
Tres comisiones se encargaron de evaluar trabajos que han promovido debates sobre sus resultados y la conveniencia de su pronta generalización, por los impactos positivos que los expositores demostraron se alcanzan o proyectan alcanzarse con su introducción, afirmó el investigador Milton Francisco González Zayas.
fórum
Trascendió la participación de estudiantes del Departamento de Turismo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Matanzas. Foto: Tomada del Facebook de Nastia Valdés.
El académico resaltó la participación de la fuerza laboral de este sector, pero sobre todo de estudiantes y profesores del Departamento de Turismo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Matanzas, «confirmándose una vez más la alianza de larga data y mutuo beneficio que existe entre la industria de ocio y la casa de altos estudios», resaltó.
La conferencia magistral sobre innovación, los obstáculos para su despliegue en las organizaciones y cómo superarlos, del DrC Manuel Calviño, abrió la sesión inaugural del evento, que mostró buena parte de las soluciones creativas en entidades hoteleras, extrahoteleras y de apoyo, así como también los retos del mantenimiento y mejoras del  posicionamiento de este destino.
«Nos anima el propósito de socializar la implementación de los aportes que desde la Ciencia y la innovación han hecho  los empleados durante el 2024 como respuesta a problemas, y al afrontamiento de los crecientes retos de su desarrollo», destacó Nastia Valdés, delegada del MINTUR en esta occidental provincia.
Ibia Betancourt, subdelegada del MINTUR, consideró que el evento es una suerte de vitrina de lo hecho a favor de aumentar la competitividad del destino matancero desde el conocimiento, para generar óptimas experiencias, captar mercados no tradicionales y elevar los ritmos de llegada de los emisores habituales.
El Fórum de Innovación del Turismo constituye elocuente muestra de la resiliencia de este sector, víctima preferida del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos, que tantos visitantes extranjeros le quita a Cuba, incluidos los propios estadounidenses, privados de disfrutar en calidad de turistas de los atractivos de esta Isla.
La cita se desarrolló en el contexto de la temporada de mayor llegada de visitantes internacionales a este destino, el que más aportó para que el país cierre el año con dos millones 200 mil visitantes extranjeros, cifra por debajo del plan de más de tres millones.
fórum
Presentación de la ponencia La vida nocturna de Varadero: retos y oportunidades. Foto de la autora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *