20 de enero de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Disciplina familiar, clave en lucha contra vectores

Ante el déficit del recurso humano especializado en tareas de control, en la provincia de Matanzas cobra mayor valor la responsabilidad familiar en el cumplimiento de medidas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti.

Ante el déficit del recurso humano especializado en tareas de control, en la provincia de Matanzas cobra mayor valor la responsabilidad familiar en el cumplimiento de medidas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.

Roberto Villalobos, responsable de la actividad de vigilancia y lucha antivectorial en el territorio, precisó que la realización con calidad y sistematicidad del autofocal en el barrio, además del cumplimiento de medidas de prevención en centros laborales, adquieren en el contexto actual un papel protagónico.

Entre las acciones principales que desarrolla la Dirección provincial de Salud Pública sobresale el trabajo por estratos, reconocidos como zonas en las cuales se detecta la presencia del vector o de personas que manifiesten síndrome febril inespecífico, explicó.

Ahondó el directivo en que el proceder en dichos estratos consiste básicamente en la visita a las viviendas incluidas en el área por parte de operarios integrales en vigilancia y lucha antivectorial, quienes se encargan de la destrucción de depósitos donde se pueda almacenar agua y el tratamiento con abate, entre otras acciones.

Hasta la fecha no contamos con el combustible necesario para llevar a cabo el tratamiento adulticida, aunque de modo excepcional lo aplicamos en áreas comprometidas gracias al apoyo del gobierno local, aclaró el especialista, quien también comentó sobre las limitaciones en el completamiento de la plantilla de operarios.

Villalobos apuntó que de un total de alrededor de mil 300 operarios destinados a la labor de prevención y control actualmente cuentan con poco más de 700, una cuestión que golpea en el afán de extender la vigilancia a una mayor cantidad de comunidades, sobre todo en la periferia de esta urbe y en los municipios.

Es por ello que llamamos hoy más que antes a la población a que refuerce las medidas de higiene dentro y fuera del hogar, en primer lugar para cuidar la salud individual y de la familia, y también para proteger el bienestar colectivo, acotó.

Con una focalidad de 0.53 a nivel provincial, por encima del límite permisible (0.05) de acuerdo a Salud Pública y también del estipulado por el país (0.1), en la provincia de Matanzas se promueven actividades para la eliminación de focos de mosquitos, de insalubridades en la higiene comunal y un mayor control epidemiológico.

  • John Vila/ ACN

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *