Las cruciales series se disputarán el venidero fin de semana
Matanzas
Desde la próxima semana la Feria recorrerá el país en tres etapas: en el occidente (Pinar del Río, La Habana, Mayabeque, Artemisa, Matanzas e Isla de la Juventud) se desarrollará del 2 al 5 de marzo
Las reservas aún por explotar y cuánto una efectiva gestión de los atributos del destino Matanzas incrementarían los ingresos por exportación de servicios, fueron los principales aspectos debatidos en el balance de la gestión del 2022 de la industria de ocio en este occidental territorio, efectuado en el Centro de Convenciones Plaza América de Varadero.
Con financiamiento de la Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo y varias entidades cubanas, se desarrolla en Matanzas un proyecto encaminado a recuperar la producción de aguacate y piña con destino a la exportación y el mercado interno.
La entrega de recursos a más de seis mil núcleos en situación de vulnerabilidad, reanimación de consultorios, escuelas y bodegas se incluyeron entre las acciones en 27 barrios de la provincia de Matanzas el pasado año.
LOS ARABOS.- Por más de 20 años Yadnolis Rodríguez Sotolongo tenía en el magisterio su vida laboral llena de satisfacción. Impartir clases en 5to. y 6to. grados era su especialidad, sobre todo en el área de las ciencias, en la escuela primaria Carmen Jiménez
El esplendor cultural alcanzado en la ciudad de Matanzas durante el siglo XIX sirvió para que el 17 de febrero de 1860, el director del Liceo Artístico y Literario, Rafael del Villar, la proclamara como la Atenas de Cuba.
El Instituto Vocacional de Ciencias Exactas IPVC Carlos Marx recibió hoy a cuatro de los cinco candidatos del municipio de Matanzas a la Asamblea Nacional del Poder Popular, como parte de su recorrido por numerosos centros del territorio yumurino.
La provincia de Matanzas mereció la sede del fin de la jornada nacional por el 4 de marzo, Día del Trabajador de la Hotelería y el Turismo, un reconocimiento que premia el desempeño de los más de 16 mil hombres y mujeres que laboran en la llamada industria del ocio
Desde este jueves se desarrolla en Matanzas el evento Melocactus Matanzanus, organizado por la Oficina del Humor, con el auspicio del Teatro Sauto, la Casa de la Memoria Escénica, la Universidad de Matanzas y el Consejo provincial de las Artes Escénicas, que rinde homenaje al legendario grupo La seña del humor de Matanzas.
En la sala de teatro Las Estaciones los candidatos a diputados a la Asamblea Nacional recibieron una explicación sobre el porqué Pelusín del Monte es nuestro títere nacional y la importancia de defender nuestra identidad, por parte del destacado dramaturgo matancero, director artístico, profesor e investigador Rubén Darío Salazar Taquechel.
Consolidar la autonomía municipal para obtener avances en áreas como la producción de alimentos, y mejorar la atención a gestantes en situación de vulnerabilidad, destacaron entre los temas tratados en el Consejo provincial del Gobierno del Poder Popular en Matanzas.