Un día me dijo: -La mejor puesta de mi carrera nadie la ha visto todavía. Me invitó a sentarme a su lado, pidió a los actores que continuaran el ensayo y luego me susurró: -Puede ser ésta. Esa vez entendí que las personas como Pedro solo saben mirar hacia el futuro, incluso después de muertos
teatro
Pedro Jesús Vera González-Quevedo, quién nació el 23 de octubre de 1952, convirtió a su…
Vuelven las tropas de actores a colmar los espacios públicos de la urbe yumurina con la llegada de la XII Jornada de Teatro Callejero, que tendrá lugar del 12 hasta el 16 de abril próximo, auspiciada por la compañía El Mirón Cubano.
Con el fin de rendirle homenaje a autores cubanos, la Casa de la Memoria Escénica acogió en su sala Abelardo Estornino la cuarta entrega del proyecto Espacio Dramaturgia Vital.
Dos caras de una misma moneda: la comedia y la tragedia. Eso es el teatro que, junto a esa narrativa común muestra sus orígenes en la evolución de los rituales mágicos relacionados con la caza, las pinturas rupestres o la recolección agrícola.
«Queremos hacer Narices Rojas este año, Estudio de Primavera, que lo voy a hacer en el Teatro Sauto con dos conferencias, en el mismo escenario donde yo nací, donde nació mi profesión y unas giras que tenemos a Cienfuegos y es posible a Camagüey también».
Este jueves 23, a las 8 y 30 de la noche, subirá al escenario del Teatro Sauto la obra de Ulises Rodríguez Febles Emilia habla con los que no la escuchan, por la maestra Miriam Muñoz
Teatro de Las Estaciones se reencuentra con Dora Alonso. Lo hace a partir de su nuevo espectáculo que tendrá una presentación especial en calidad de preestreno este 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía, de los Títeres y fecha cuando se cumplen 22 años del fallecimiento de la escritora.
El movimiento de teatro para niños en Matanzas deviene piedra angular de nuestra cultura. Poseemos dos agrupaciones insignias: Papalote, bajo la dirección del maestro René Fernández Santana y Teatro de las Estaciones, con las batutas de Rubén Darío Salazar y Zenén Calero en el diseño, los tres Premios Nacionales de Teatro, más grupos como El Mirón Cubano, Teatro D´’ Sur, Icarón y Tentempié, dirigidos por Rocío Rodríguez, Pedro Jesús Vera, Miriam Muñoz y Fara Madrigal, respectivamente, que incluyen obras infantiles en su repertorio .
La cuna de importantes dramaturgos y escritores cubanos acoge desde el 10 hasta el 12 de marzo la Jornada de Teatro Abelardo Estorino, auspiciada por Teatro D´Sur, el Consejo provincial de las Artes Escénicas y la Dirección municipal de Cultura.
El aniversario 160 del Teatro Sauto, Monumento Nacional, llena de encanto a los matanceros, motivo para entrevistar al director de dicha institución, Kalec Acosta Hurtado
En las manos de María Laura, el títere nacional, personaje icónico de la radio y la televisión de la Isla, adquiere una gracia particular que le impregna la también dramaturga, escritora, crítica y directora.