Son dueños los niños de los teatros en Matanzas
El movimiento de teatro para niños en Matanzas deviene piedra angular de nuestra cultura. Poseemos dos agrupaciones insignias: Papalote, bajo la dirección del maestro René Fernández Santana y Teatro de las Estaciones, con las batutas de Rubén Darío Salazar y Zenén Calero en el diseño, los tres Premios Nacionales de Teatro, más grupos como El Mirón Cubano, Teatro D´’ Sur, Icarón y Tentempié, dirigidos por Rocío Rodríguez, Pedro Jesús Vera, Miriam Muñoz y Fara Madrigal, respectivamente, que incluyen obras infantiles en su repertorio .
Por eso resulta feliz acontecimiento la celebración este 20 de marzo del Día Mundial del Teatro para la Infancia y la Juventud y responder hoy a la convocatoria de la Unión Internacional de la Marioneta (Unima), para conmemorar el Día Mundial del Títere.
El mensaje mundial de este año indica: “No nos encerremos en nuestras preocupaciones e intentemos utilizar la ayuda del teatro de títeres en sus diversas formas, para volver a convocar la alegría y el placer de crear y actuar”.
Y de nuestra parte, el mensaje nacional, responde a la temática principal bajo el título La llamada del bosque, y proclama “…escuchar la voz de los bosques antiguos, y plantar raíces que plaguen de verde y de títeres cada bosque nuevo”.
Para esta efemérides, Teatro de Las Estaciones presenta la obra “Flores de carolina y ajonjolí”; Papalote participa en la segunda edición del Festival de teatro para Niños y Jóvenes de Cienfuegos, con «Historia de burros»; y El Mirón Cubano anda de escena en la Jornada Ciudad Teatral de Camagüey con la bella pieza «El Arroyo de la Sierra», inspirada en los Versos Sencillos de José Martí.