La ANCI en Matanzas evalúa su gestión y defiende su derecho a la inclusión (+audio y fotos)
Desde hace años la Asociación participa en la fiesta de las letras y cada año escogen una subsede provincial, honor que correspondió a Matanzas en esta décimosegunda edición.


Por la ciudad de Matanzas iniciaron el pasado mes de febrero las asambleas municipales de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI) en esta occidental provincia, intercambios oportunos para evaluar en cada localidad el quehacer y la gestión de la organización durante el año anterior.

En los balances anuales de la organización, proceso que concluye en abril venidero con la plenaria provincial, son temas de análisis los avances, dificultades y retos pendientes con respecto a su propósito de dar respuesta a los intereses y necesidades de sus miembros, propiciar su inclusión social y velar por el cumplimiento de las leyes vigentes que protegen los derechos de las personas en situación de discapacidad.

Pese a que el complejo y actual contexto económico del país afecta el desarrollo de atractivas iniciativas, la movilidad y participación de los asociados en las actividades, la ANCI busca nuevas estrategias y alternativas para garantizar la accesibilidad, bienestar emocional y físico de las personas invidentes y con baja visión, así como fomentar su integración plena al entorno de los barrios y las comunidades donde residen.

Asi lo destacó en la entrevista concedida a Radio 26 Ramón Thiers Pérez, presidente provincial de la organización en Matanzas, para dar a conocer las particularidades de las asambleas municipales de balance, donde también participan representantes de organismos y entidades que deben apoyar el quehacer de la asociación.

Por una mayor inclusión literaria, cultural y recreativa
Por primera vez en la provincia de Matanzas, la ANCI contó con un stand literario durante la Feria Internacional del Libro, que finalizó este 9 de marzo en la capital yumurina.

De acuerdo con lo informado por el líder de la asociación en el territorio, el espacio, que se ubicó en la céntrica calle de Narváez, estuvo disponible para los asociados y público en general con más de cien titulos de diversos géneros, audiolibros, textos digitales y otros impresos.
Novelas para adultos , obras para niños, poesias, décimas, libros de cocina y coctelería, películas con audio descripción estuvieron entre sus principales propuestas, así como diversos ejemplares en Sistema Braille que fueron ofrecidos gratuitamente a los miembros de la organización.
El jefe de Relaciones Públicas, Cultura y Educación de la ANCI Nacional, Jorge Luis Cabrera, explicó cómo desde hace años la Asociación participa en la fiesta de las letras y cada año escogen una subsede provincial, honor que correspondió a Matanzas en esta décimosegunda edición.
Destacó que esta opción inclusiva motiva a que las personas ciegas y con baja visión se sientan protagonistas activas del acontecimiento cultural, literario y editorial más importante y habitual en Cuba.