Concluye en Matanzas proceso municipal de Tercera Conferencia de la ANIR

Con una mira profunda a los obstáculos que entorpecen el óptimo funcionamiento de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) en los colectivos laborales, concluyó en Matanzas el proceso orgánico de la Tercera Conferencia, correspondiente a la instancia municipal.
Por la ciudad cabecera finalizó esta fase, que ya había sido vencida en Jovellanos, Colón, Cárdenas, y Jagüey Grande, los cinco territorios con estructura de Buró municipal, declaró a Radio 26 Yamili Rodríguez Valido, presidenta de la ANIR en la provincia.
“Ha sido una etapa caracterizada por debates relacionados con violaciones a la legalidad, en las que se incurre en Comités de Innovadores y Racionalizadores (CIR) en la esfera de la producción y los servicios con el cálculo y la remuneración a los aniristas”.
Se refirió a las varias voces a favor de la correcta aplicación de la Resolución 1006, que concede a las unidades empresariales de base (UEB) la facultad de constituir la comisión evaluadora de los trabajos, el libro de registro e inscripción y la cuenta del 30 por ciento.
Rodríguez mencionó planteamientos vinculados, precisamente, con la creación y uso de la cuenta del 30 por ciento, formada de los efectos económicos de las innovaciones y racionalizaciones, y que presenta problemas en no pocos lugares, por la demora en su utilización, por estar ubicada en las empresas y no en UEB.
Lamentó las dificultades aún persistentes en empresas mixtas, especialmente del Ministerio del Turismo, donde se viola la Ley 38, algo que se necesita resolver, acotó, por el bien de asociados que solucionan problemas entorpecedores del día a día de los hoteles, favoreciendo así la calidad y prestación de estos servicios, estratégicos para la economía nacional.
Ponderó el desempeño anirista en el mantenimiento de los flujos productivos, en la generación de bienes y de servicios, en la sustitución de importaciones, en la recuperación de medios y equipamientos y a favor del medio ambiente.
Por eso, adelantó, en la Conferencia Provincial de septiembre próximo tendremos que seguir analizando con más rigor el funcionamiento de los CIR, su participación en la planificación económica, las potencialidades para organizar la actividad innovadora, constituir estructuras de base, y continuar fortaleciendo la preparación y capacitación, en interés de lograr estos objetivos.
Foto: Más de 12 mil aniristas integran los 448 CIR en Matanzas. Foto: De la Autora.