El protagonismo del sector educacional en el proceso eleccionario cubano supera el mero ejercicio del voto (+audio)

Así lo enfatiza la ministra del ramo en Cuba Doctora Ena Elsa Velázquez Cobiella (@elsa ena) al concluir la visita que realizó a esta occidental provincia en ocasión del balance anual del organismo, espacio que también aprovechó para resaltar la responsabilidad y colaboración desinteresada de los directivos, docentes y alumnos del sector en el proceso eleccionario del país y reiterar su convocatoria al voto unido.

Educadores matanceros respaldan elecciones del 26 de marzo
El permanente compromiso del sector educacional en el territorio matancero con las elecciones nacionales del 26 de marzo próximo queda demostrado al contar hasta la fecha con 311 instituciones listas para abrir sus puertas el domingo próximo en función del ejercicio del voto.

De acuerdo con los datos actualizados desde la Dirección provincial de Educación, una cifra superior a los nueve mil 800 pioneros de los niveles de primaria y secundaria básica asumirán la custodia de las urnas y unos 664 alumnos de la Enseñanza Media participarán como observadores y colaboradores de los comicios.

Según dijo a Radio 26 Adys Martínez Bernal, subdirectora de Educación en la provincia matancera, desde las propias instituciones se impartieron capacitaciones a los estudiantes que votarán por primera vez y se ofrecieron charlas educativas para explicarles las peculiaridades del sistema electoral cubano.
Destacó, además, que 725 educadores matanceros se acreditaron como autoridades electorales y unos mil 87 docentes apoyarán en diversas funciones desde los Consejos Populares el desarrollo de los comicios del venidero domingo.