15 de octubre de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

En Las Tunas Congreso Nacional de Historia (+fotos)

En la ceremonia inaugural se recordó a tres figuras entrañables de la historiografía tunera como Plácido Cruz Infante, Víctor Manuel Marrero y José Guillermo Montero, así como también al doctor en Ciencias Eduardo Torres Cuevas, una ausencia muy sentida, publicó la página de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC).

Orgullosos de ser sede por primera vez de una cita de alta relevancia como esta, los tuneros acogen hasta hoy el Congreso Nacional de Historia, cuyo acto inaugural coincidió con la fecha y el escenario donde comenzó la lucha insurreccional en la región, 157 años después de aquel momento en que las tropas del mayor general Vicente García González proclamaron la independencia en El Hormiguero.

En la ceremonia inaugural se recordó a tres figuras entrañables de la historiografía tunera como Plácido Cruz Infante, Víctor Manuel Marrero y José Guillermo Montero, así como también al doctor en Ciencias Eduardo Torres Cuevas, una ausencia muy sentida, publicó la página de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC).

En las palabras inaugurales el MSc Jorge Luis Aneiros Alonso, presidente de la UNHIC, recordó que la realización de los congresos nacionales de historia comenzó en el año 1942 bajo el liderazgo de Emilio Roig de Leuchsenring.

Insistió el historiador en la importancia de esta reunión científica en los momentos actuales porque los símbolos y la historia son baluartes en la defensa de la Revolución.

El programa del congreso lo conforman la realización de paneles centrales al inicio de las sesiones de cada día y debates de ponencias y realización de talleres en las cuatro comisiones, en las temáticas Estudios teóricos y de casos sobre procesos económicos, sociales y culturales, estructuras y personalidades en la colonia y la república burguesa; Del Partido Revolucionario Cubano al Partido Comunista de Cuba (1892-2022). Antecedentes, fundación y actividades de los partidos vinculados a la independencia y a las ideas marxistas y socialistas.

Además de los tópicos La Revolución Cubana en el poder. Acontecimientos, procesos y personalidades. El liderazgo de Fidel Castro Ruz: acción y pensamiento y La enseñanza de la Historia en Cuba: trayectoria, innovaciones e impactos. En total están previstas las discusiones de 87 ponencias seleccionadas de todo el país.

Paralelamente al Congreso, tiene lugar el Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia, donde se incluye la presentación y debate de un total de 14 ponencias, defendidas por educandos de varias universidades del país.

Según el periódico Trabajadores, como novedad para este tipo de congreso que arriba a su edición 26, está prevista la cancelación de un sello postal y la siembra de 26 árboles en el Jardín Botánico. Efectuarán, además, un taller dedicado a la Industria Azucarera que sesionará en el central Antonio Guiteras.

Los delegados asistirán a centros de trabajo y estudio, a presentaciones de libros, visitarán lugares históricos, y tendrán un encuentro con los barrios que se realizará en la capital provincial.

Fotos: Tomadas de la UNHIC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *