30 de abril de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Félix Varela: educar por la Patria y para la Patria (+audio)

La influencia de Varela en la formación de la identidad cubana y latinoamericana se extiende más allá de su trabajo como educador, escritor y político.
En su pertinaz bregar por la justicia social y la libertad, el sacerdote Félix Francisco José María de la Concepción Varela y Morales se convirtió en una figura cimera del pensamiento cubano y latinoamericano, devenido prolífico intelectual, político y educador con una profunda huella en la configuración identitaria de Cuba y en los cimientos de su gesta independentista.
Nacido en La Habana el 20 de noviembre de 1788, desde joven demostró una agudeza intelectual excepcional y tras su ordenación sacerdotal, su mente inquieta se volcó en la educación, ensalzando la formación integral del individuo, alejándose de los dogmas rígidos de la época y apostando por una enseñanza crítica y reflexiva.
Su labor pedagógica, más allá de la mera transmisión de conocimientos, cultivaba el desarrollo moral y cívico de sus alumnos y los preparaba para ser ciudadanos comprometidos con el progreso de la nación. En este escenario y a través de su pluma representó un ferviente defensor de la autonomía antillana frente a la metrópoli española, repudiando los vicios de esta y abogando por la emancipación del pueblo cubano.
Dentro de su periplo sociopolítico sobresalen su protagonismo como fundador de la primera Sociedad Filarmónica de La Habana y su ingreso y quehacer en la Sociedad Económica Amigos del País, así como su oratoria y labor periodística en medios como «Diario del Gobierno», «El Observador Habanero» y «Memorias de la Real Sociedad Económica de La Habana». 
Su activismo político, sin embargo, no careció de riesgos, pues la arrolladora elocuencia con que denostaba la crueldad del yugo hispano sobre la mayor de las Antillas lo convirtió en blanco de la opresión colonial. La férrea persecución política lo obligó entonces a exiliarse en los Estados Unidos, donde editó la publicación «El Habanero», testigo manifiesto de su ideario independentista y adalid de la soberanía de su terruño natal.
Asimismo, su espíritu investigador le hizo acreedor de dos invenciones: un aparato para tratar el asma, capaz de eliminar la contaminación ambiental y mantener el aire a temperatura uniforme para el paciente; y una rueda que facilitaba el movimiento, preservaba el pavimento y no producía ruido, dados sus elementos constitutivos no soldados y recubiertos internamente de acero.
El eminente docente Félix Varela y Morales, ese que nos enseñó primero en pensar, iniciador de la enseñanza experimental de la Física en el país y que tuvo entre sus discípulos a patriotas como José Antonio Saco, Domingo del Monte y José de la Luz y Caballero, falleció el 25 de febrero de 1853 en San Agustín, Florida, Estados Unidos, tras el progresivo deterioro de su salud.
La influencia de Varela en la formación de la identidad cubana y latinoamericana se extiende más allá de su trabajo como educador, escritor y político. Sus ideas y acciones sentaron las bases para la democratización y perfeccionamiento de la educación, la defensa de la libertad de pensamiento y la búsqueda de la justicia social, legados que perviven hasta nuestros días y que lo posicionan como uno de los más emblemáticos y perennes pensadores de nuestra Historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *