6 de julio de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Matanzas cultural en Verano Siempre Joven (+fotos)

En este encuentro de ríos y océano, la música y la poesía se entrelazan para regalarnos un estuario cultural, cual exquisito espectáculo cuyo nombre tiene tanto que ver con el alma misma de esta ciudad.

La esencia de Matanzas se refleja en la bendición de sus aguas, las que la rodean y las que la atraviesan, como venas que conectan su alma con el mar. En este encuentro de ríos y océano, la música y la poesía se entrelazan para regalarnos un estuario cultural, cual exquisito espectáculo cuyo nombre tiene tanto que ver con el alma misma de esta ciudad.

El Concilio de las aguas, creado y conducido por el poeta y promotor cultural Alfredo Zaldívar Muñoa, Premio Nacional de Edición, tuvo esta vez un significado especial en los portales del teatro Sauto.

A la ya esperanzadora razón de preceder la reapertura de la más importante de las instituciones culturales matanceras, prevista para este domingo a las cuatro de la tarde, se suma que representó este el comienzo de las Lecturas de verano, en coincidencia con las múltiples actividades que inauguran la temporada estival en la provincia.

Un motivo que elevó aún más la espiritualidad de la cita fue la evocación de Carilda Oliver Labra en el 103 aniversario de su nacimiento. Sus versos, como los Carta de Eva, Madre mía que estás en una carta y Me desordeno, resonaron en las voces de los poetas presentes, haciendo palpable su legado.

Como si no fuera suficiente su llegada a la vida para enaltecer la fecha, otra mujer, también muy vinculada a la urbe de los ríos y puentes, nació el 6 de julio. Sirvió el Concilio también para recordar los 91 años de la compositora Marta Valdés, quien defendió que era esta la ciudad que le faltaba al mundo.

De su autoría, se escucharon en la melodiosa voz de Olga Margarita Muñoz temas emblemáticos como Palabras y San Juan Murmurante, quien interpretó también De qué callada manera, de Nicolás Guillén y Los mareados, tango inmortalizado con el estilo único de la argentina Mercedes Sosa.

Este Concilio, itinerante y plural, metáfora viva de nuestras artes, coincidió con otras actividades que celebraron el inicio del verano.

Talleres de fotografía y pintura para niños y jóvenes, dirigidos por Julio César García y la Escuela Profesional de Arte, se realizaron en la Plaza de la Vigía. El Parque de la Libertad, el Parque Watking y la zona de la playa El tenis fueron escenarios para proyectos socioculturales, colectivos escénicos y artistas que ofrecieron sus propuestas a la comunidad, que disfrutó también de competencias y presentaciones deportivas.

En la Plaza del Viaducto se llevó a cabo la inauguración oficial del verano en Matanzas. Para la noche está prevista allí mismo la celebración del Festival provincial de Ruedas de Casino, con la participación de trece parejas de todos los municipios y la música en vivo de la orquesta Manolito Simonet y su Trabuco.

  • Fotos de la autora y tomadas de los perfiles del CPAV, Noslén González y Julio César García

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *