1 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Entre recuerdos y realidades

Cuando se es estudiante lo mejor sería mirar esa etapa como fuente y cielo, entender la trascendencia de la lectura y la superación, hacer que nuestros padres salten invisiblemente de orgullo.

Los que ya dejamos las aulas vivimos inundados de nostalgias cuando repasamos los días de pupitres, maldades, noviazgos primeros y cuentos que jamás se repetirán.

Tal vez por eso aquilatamos mejor la palabra «estudiante», convertida en recuerdos, sonrisas y anécdotas de una etapa hermosa, llena de impulsos, anhelos o pasos iniciales.

Este 17 de noviembre, Día Internacional del Estudiante, retornan a nuestras mentes varias imágenes de aquellos días; entonces miramos a quienes hoy visten sus uniformes y van con paso lento o rápido, a pie o en bicicleta hacia sus centros escolares, permanecen internos o caminan por pasillos de las universidades.

Cuando se es estudiante lo mejor sería mirar esa etapa como fuente y cielo, entender la trascendencia de la lectura y la superación, hacer que nuestros padres salten invisiblemente de orgullo.

Claro, no resulta tan fácil. Hay mucha inexperiencia, una lógica tendencia a la superficialidad y a veces demasiada rebeldía.

Conocimiento de la historia, necesidad permanente

Uno de los problemas del estudiantado cubano es el insuficiente conocimiento de la historia, importante para conocer las esencias de la nación.

Tal vez se deba, a la gran extensión de los contenidos (que muchas veces se tornan poco atractivos) y a la pérdida del hábito de lectura, agravada con el empleo creciente de las nuevas tecnologías.

Estas lagunas no solo se manifiestan al abordar hechos y figuras de Cuba; también aparecen al analizar acontecimientos internacionales.

La razón por la que se celebra el Día Internacional del Estudiante, por ejemplo, no es dominada por muchos educandos, una verdadera paradoja del presente.

Desconocen que el 17 de noviembre de 1939, en Praga (capital de la antigua Checoslovaquia) varios colegiales fueron fusilados por tropas nazis, después de protestar en las calles por otros hechos horrendos, ocurridos en esa ciudad a raíz del aniversario 21 de la declaración de independencia de aquel país, la cual se conmemoró el 28 de octubre.

Luego de esos sucesos esta fecha se ha convertido en un símbolo universal. Aunque se instauró como un día de recordación a los caídos, hoy en más de cien países es una jornada de fiesta y celebración.

  • Tomado de Juventud Rebelde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *