La provincia de Matanzas fue sede de las actividades centrales por el Día Mundial de Respuesta al VIH /Sida por sus resultados en las acciones de prevención y control de la enfermedad.
Carilda Peña García, viceministra de Salud Pública declaró que esta provincia es un ejemplo de lo que se ha avanzado en el desarrollo de las acciones del Programa de Prevención y Control del VIH-SIDA.
«Es una provincia que ha mostrado avances en el programa de las ITS y el VIH-Sida. Hoy estamos aquí inclusive ensayando en la terapia Pre-Exposición, que es una de las líneas o pilares que tiene la Organización Mundial de la Salud en función de la calidad de vida de los enfermos o de las personas que viven con VIH. Y Matanzas es pionera, es líder, ha salido y creemos que es un ejemplo para el resto de los territorios del país en todo lo que logra. No solo el sector de la salud, sino toda la sociedad, todos los organismos de la Administración Central del Estado en función de lograr los objetivos propuestos».
En el acto Pablo Omar Milián, coordinador de la Red Cuba entregó los Premios Esperanzas con el objetivo de reconocer la labor de aquellas instituciones, organismos, organizaciones y/o personas que se hayan destacado en las actividades de prevención y solidaridad hacia la comunidad de personas afectadas por el virus.
También se presentó la campaña «Decide tú juego», con el propósito de reforzar la toma de decisiones y promover comportamientos seguros a favor de la salud de los adolescentes.
La actividad cultural bajo la dirección artística de Ángel Román contó con la participación de la Banda Musical Vida y el grupo Ron con Cola, autor de la canción de la campaña.
También en el parque de la Libertad se realizó una feria comunitaria de promoción y prevención donde los voluntarios de la Red Cuba expusieron sus trabajos.
El informe del Día Mundial del SIDA del 2024 de ONU-SIDA refiere que la respuesta mundial al VIH se encuentra en un punto de inflexión, teniendo en cuenta que en el mundo se disponen en este minuto de medios para acabar con el SIDA como amenaza para la salud pública hasta el 2030.
La respuesta se ha acercado al objetivo de acabar con el SIDA como una amenaza para la salud pública, un compromiso de los objetivos de desarrollo sostenible. En el año 2023 en el mundo, menos personas contrajeron el VIH que en ningún otro momento desde finales de la década de 1980.
A pesar de estos éxitos, el mundo no está en vías de acabar con el SIDA como una amenaza a la salud pública para el 2030.
Y es que en las regiones en las que el número de nuevas infecciones por VIH aumenta más rápidamente, el despliegue de la profilaxis preexposición avanza de forma lenta.
La cobertura de los servicios de prevención entre las poblaciones con mayor riesgo de infección por VIH es baja. En al menos 28 países, el número de infecciones por VIH está aumentando y la creciente falta de recursos está poniendo en peligro los importantes avances logrados hasta la fecha en la respuesta mundial al VIH. Cuba muestra indicadores que para nada se parecen a los mencionados.
Hoy en el país viven con VIH un total de 34 125 personas. De ellas, el 97 por ciento (%) recibe tratamiento antiretroviral, de los recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Además, gratuito y accesible en cualquier lugar del país. El 89% tiene carga viral suprimida. Se garantizan los cuidados médicos en todos los niveles de atención del Sistema Nacional de Salud y se desarrolla la estrategia de la profilaxis preexposición en 35 policlínicos, nueve centros comunitarios y una PrEP móvil.
En el acto participaron además Yosveni Verdeal, miembro del Buró del Partido Comunista de Cuba que atiende la esfera del sector social en la provincia, Lázaro Suárez Navarro, vicegobernador, y funcionarios de las organizaciones de masas y directivos de Salud.