A analizar la cultura como fenómeno integral convocó la viceministra de Cultura en Matanzas (+audio y fotos)

viceministra de cultura insistió en pensar la cultura desde la ciencia y la inovación

“La cultura hay que analizarla de manera integral, no puede verse parcelada en partes, hay que ponerle ciencia e innovación al diseño de las programaciones para que sean de calidad, pero eso no significa excluir, sino organizarlas con inteligencia. Nuestras instituciones tienen que abrirse a la población”.
Así expresó hoy la viceministra de Cultura Kenelma Carvajal durante la plenaria provincial del sector en Matanzas, celebrada en la Sala de Conciertos José White.
“Pensar siempre la cultura, desde su diseño y concepción, para quién va dirigida, para qué sector de la población, para qué municipio, para qué región, para qué territorio, cuál es su intencionalidad, su objetivo. Esa es una premisa fundamental para quienes conducimos y gestionamos la cultura en cualquiera de los niveles pero en particular de la provincia y, muy especialmente, en el municipio.
“La cultura para su desarrollo requiere de ciencia, de pensamiento, de preparación, capacitación y así tenemos que pensarla y concebirla. Si queremos eliminar errores en la programación cultural, si queremos seguir trabajando por el buen gusto, si queremos enfrentar de manera adecuada la batalla colonizadora, tenemos que lograr una programación de calidad”.

Osbel Marrero Acosta, director provincial de Cultura, valoró que las instituciones deben asumir su rol como el centro donde los artistas acudan a mostrar su obra.
En el encuentro se plantearon también asuntos medulares en el cumplimiento de la política cultural, relacionados sobre todo con la economía que sustenta cada acción artística, el funcionamiento de las Brigadas de Instructores de Arte en estrecha relación con la enseñanza, el fortalecimiento del movimiento cultural en varios municipios y la necesidad de aguzar la mirada y el análisis en la situación desfavorable de otros, la imprescindible atención que requieren los proyectos de desarrollo local enfocados hacia la línea sociocultural.

Ramón Gómez Medina, miembro del Buró provincial del Partido, argumentó que “el reto mayor es cumplir el compromiso de hacer más entre todos por todos. No podemos dejar morir el orgullo de los matanceros por su cultura. No podemos solo contentarnos con los premios y logros alcanzados.
“El 2022 puso a prueba a las personas sensibles en nuestra provincia y los artistas son ejemplo de ello. El 2023 es el año de la esperanza, pero esa esperanza hay que construirla y el papel de la cultura es esencial en ese empeño”, concluyó
Durante la asamblea de balance de cultura en Matanzas se rindió homenaje a las personalidades que fallecieron durante el 2022 y hasta la fecha. Asimismo se entregó la Distinción por la Cultura Cubana a Luis Octavio Hernández.


