Danzandos de Espiral del 19 al 22 de diciembre próximos
La 15 edición del Concurso Nacional de Coreografía e Interpretación Danzandos, se celebrará en la ciudad de Matanzas del jueves 19 al domingo 22 del presente mes, informó la laureada coreógrafa Liliam Padrón, directora de la compañía Danza Espiral, en conferencia de prensa efectuada en el lobby de la Casa de la Memoria Escénica
Con la apertura, a cargo del crítico Ulises Rodríguez Febles y la actuación de la agrupación Atenas Brass Ensemble, se inició el encuentro. Se conoció que casi cerrando el año, este evento será un obsequio para los matanceros, quienes disfrutarán de un selecto programa, con la participación en el concurso de nueve dúos profesionales y ocho de estudiantes de las academias de ballet y danza del país.
Danzandos se inaugurará el 19 a las cuatro de la tarde con un espectáculo en la plaza cercana al complejo Entre puentes y próxima al río San Juan, después se dirigirán a la Plaza de la Vigía y al teatro Sauto. Se trata de presentar una recreación de la obra “Concierto barroco”, de Alejo Carpentier, cuyo nacimiento se celebra este mes.
Se basa en dos capítulos de dicha novela, el referido al Carnaval de Venecia, y el del recinto eclesial, para así utilizar elementos danzarios, musicales y performáticos por parte de los artistas yumurinos.
A esto se suman los niños del Taller de la compañía Espiral y modelos de los importantes diseñadores Alexander y Juan Carlos, quienes se encargan también del vestuario.
Luego pasarán a la Plaza de la Vigía frente a la Oficina del Conservador de la Ciudad, donde se pretende desarrollar al máximo dicho carnaval, al que podrán concurrir los matanceros con disfraces y motivos alegóricos, de forma tal que toda la inauguración promueva un momento de recreación para nuestro pueblo.
Sobre los dúos profesionales concursantes, Liliam precisó que asistirán integrantes de las compañías de Guantánamo, Camagüey y Artemisa, la de Rosario Cárdenas, de la Universidad de las Artes y Danza Espiral.
En cuanto a los estudiantes, estarán representados con coreografías de las escuelas de danza yumurinas, la nacional y de Acosta Dance.
Esta edición estará dedicada además al cumpleaños 101 de Alicia Alonso, a los 65 años de Danza Contemporánea de Cuba, así como a los Premios nacionales de Danza José Antonio Chávez 2023 y Alfredo O’Farril Pacheco 2024.
Habrá clases magistrales, talleres de competición, el popular espacio Memoria, y exposiciones fotográficas.