El regreso del teatro Sauto a la vida cultural en Matanzas (I)

Tras ocho meses de estudios internos sobre estructuras, índices de humedad relativa, temperaturas y condiciones internas y externas del edificio, el verano llegó a Matanzas con una buena nueva.
Tras la decepción inicial y cuestionamientos legítimos dados los escasos seis años trascurridos desde la reinauguración, luego de una restauración que abarcó poco más de una década; tras las dificultades para localizar materiales indispensables y el necesario sentido común en cuanto a la distribución de presupuestos y recursos que no abundan, un símbolo matancero renace.
Tras la exquisita labor de dos jóvenes en la recuperación del emblemático Mural de las Musas ya es un hecho lo que algunos creyeron inverosímil. El teatro Sauto regresó a la vida cultural de Matanzas con una programación que no desconoce ningún tipo de público.
La presentación el sábado último de Jotabarrioz, un artista distinguido por el gusto popular, abrió las puertas de la institución cultural de mayor capacidad, con una gran afluencia de público. Las próximas semanas continuará abierta la sala principal con otras opciones, entre ellas el estreno de Olimpo, del joven bailarín y coreógrafo Daniel Alejandro Román Barrios, de Danza Espiral.
“Olimpo viene de mi inquietud desde joven, cuando estudiaba, de crear, de expresar mi arte a otras personas, que me conocieran. Se basa en la espiritualidad de nuestras raíces, ese sentir de cada ser humano. Para mí, Olimpo viene siendo una familia.
“Es un núcleo que forma personas, conjuntos, llevándolo a la expresión de las raíces, sin perder la esencia de esas culturas griegas, las imágenes de los dioses griegos, en concordancia total con la cultura cubana, es un sincretismo con los dioses de nuestra religión yoruba y eso es lo que quiero hacer llegar al público”.
La obra que cuenta con la actuación de la Maestra Lilian Padrón en el protagónico junto a siete bailarines y música original de Lázaro Praga Roque, alumno de la Escuela Profesional de Arte, se estrenará hoy a las tres de la tarde.
El momento servirá para la reposición de obras como Los amantes y A las en punto, según dio a conocer la comunicadora de la compañía Danza Espiral.
Del 17 al 19 tendrán lugar en el coliseo matancero las actividades del 13 Concurso de Interpretación Vocal Infantil Duendecillo de los Puentes, adelanta Vladimir Pérez Padrón, director, productor y director de esta iniciativa de la Casa de Cultura municipal Bonifacio Byrne.
“El Festival está dedicado al 95 aniversario del natalicio de la cantautora Teresita Fernández, a los 40 años de Ediciones Vigía, porque Ediciones Vigía ha hecho muchos libros para los niños y al Día de los Niños.
“Este año llegaron 21 concursantes. Es el año que más niños participan. Son tres categorías, la categoría de preescolar a tercer grado, con cuatro niños, la categoría de cuarto a sexto grado, ocho niños, y la categoría de séptimo a noveno grado, nueve niños.
“Se entregará un gran premio, premios en cada categoría y el premio de la popularidad, que entrega el público. Están invitados los proyectos socioculturales de nuestra ciudad, Maravillas de la Infancia, Tocororo, la Academia de Ballet Español Donaire, los solistas ganadores del año pasado, la compañía Gaby & Sofi”.
Asimismo, la compañía de teatro musical infantil La Colmenita, panal Arroyo Naranjo, que desde el 16 se presentará en varios municipios de la provincia, cerrará su gira durante la clausura del Festival “y continuaremos el domingo 20 celebrando el Día de los Niños, a las 4 de la tarde con la compañía Abracadabra, de Cienfuegos, que se presentará aquí por segunda vez, ahora con el espectáculo Vidas, que cuenta con diseño del Premio Nacional de Teatro Zenén Calero Medina”, agregó Kalec Acosta Hurtado, director del teatro Sauto.
Otra de las propuestas que tendrá sede principal en el Sauto será el Festival Rumba King, cuya inauguración sucederá el 24 de julio, a las 5 de la tarde. “El año pasado se hizo la primera edición, esta es la segunda.
“El programa incluye dos clases magistrales, el 25 y el 26, a las 10 de la mañana, en el Salón de los Espejos, por especialistas nacionales. Después, continúa, 26 y 27, el Circo Nacional de Cuba, con el espectáculo Viajes Mágicos”.
Los organizadores pretenden ofrecer el espectáculo en doble función, a las 11 de la mañana y las tres de la tarde, en dependencia de la disponibilidad de energía eléctrica.
Agosto abrirá con la presentación de otro joven, esta vez matancero, de gran repercusión en el panorama sonoro contemporáneo en Cuba. Bryan Sánchez llegará al Sauto el 2 de agosto, a las cinco de la tarde, para presentarse por primera vez en la urbe yumurina.
“Muy deseoso de presentarse en el Sauto. Se ha presentado en casi en todo el país, pero no lo había hecho en la ciudad de Matanzas. Después continúa el Circo La Rueda, nuestro circo matancero, dirigido por Yoilén Sánchez, con su espectáculo habitual, que gira por todos los barrios de la ciudad.
“El Sauto siempre se ha caracterizado por peñas, y vamos a abrir una al Payaso Tareko, el 7 y el 21, a las tres de la tarde”.
Entre las sorpresas para el octavo mes del año en el coliseo matancero, respaldada además por una significativa cantidad de solicitudes de la población, resalta el doble concierto, el 8 y el 9, de Ivette Cepeda, amplía Acosta Hurtado. “El concierto ya está confirmado, se va a filmar y saldrá en un DVD y un documental que ella va a hacer desde el teatro Sauto.
“Tendrá muchísimo público, con cosas nuevas y cosas ya de lo que ella estaba haciendo desde el principio. Uno de los primeros lugares donde se presentó Ivette cuando era niña, con trece años, fue en el Teatro Sauto”.
El proyecto sociocultural infantil Maravillas de la infancia, cultivador de sueños, bajo el liderazgo de María Eugenia Romero, celebrará sus 24 años el 13 de agosto también en el teatro, que el 16 a las cinco de la tarde acogerá a la Orquesta Failde, al Mariachi Los coyotes e Hilos mágicos, “una compañía emblemática de teatro para niños, que no dejaba de estar casi cada dos meses en nuestro teatro”.
Se anuncian también para finales del verano otras sorpresas con agrupaciones de renombre nacional, como antesala del Festival Varadero Josone: Rumba, Jazz y Son que se celebrará del 25 al 31 de agosto.
No obstante, ya se trabajan las programaciones y otros proyectos para los próximos meses. “Vamos a dedicar el mes de octubre al teatro, tanto infantil como para adultos.
“Colaboraremos también con la filmación de una película. Estamos organizando toda la programación que nos queda de septiembre, octubre, noviembre y diciembre”.
El directivo, asimismo, puntualizó que los horarios de las funciones se centraron en las mañanas y las tardes y detalló las causas que motivaron dicha decisión.
“Hemos concentrado toda la programación en los horarios de mañana y tarde, nunca en las noches, por el tema energético, por el tema del movimiento de transporte del público y de los trabajadores.
“Centralizamos las presentaciones entre once de la mañana y cinco de la tarde. Estamos trabajando la programación directamente en la comisión de recreación y se discute con la Empresa Eléctrica de Matanzas.
“Los horarios pueden cambiar a partir de la situación semanalmente que tenga el país en cuanto a la parte energética, pero siempre habrá una comunicación hacia el público al que nos debemos”.
En cuanto a la política de precios, Kalec especificó que los espectáculos de aficionados mantienen su valor de 70 pesos en moneda nacional, mientras que los profesionales costarán 100 pesos. En todos los casos se mantiene el horario de la taquilla para comprar las entradas, de 10 de la mañana a una de la tarde y de dos a cinco de la tarde. En caso de que queden entradas, el público podrá adquirirlas una hora antes de cada presentación.
Fotos: Félix González