Festival Nacional el Artesano Artista 2025 inició en Matanzas (+fotos)

Con una gala artística inició este lunes el cuarto Festival Nacional El Artesano Artista en la casa social de la ACAA en Matanzas. Durante la tarde se fusionaron los talentos del quinteto Auterre, Atenas Brass Ensemble y Alfonso Llorens Betancourt con una colorida pasarela de modas de la diseñadora Mariela Alemán Orozco.
En Alma Bohemia, colección correspondiente al año 2024, 17 modelos exhiben diseños entintados a mano en los que predominan siluetas fluidas y accesorios a juego que le aportan elegancia y un estilo desenfadado y ecléctico. Se trata de un conjunto de piezas, accesorios y complementos que fusionan la trayectoria experimental sobre los tejidos.
La inauguración del primer Salón de Premiados constituye una novedad de la cuarta edición del Festival que se extenderá hasta mañana miércoles 19 de marzo, Día del Artesano.
Veinte obras inéditas de 31 artesanos de varias provincias del país conforman la muestra. La inclusión, por ejemplo, de los diseñadores matanceros Juan Carlos Jiménez Huerta y Alexander Rodríguez, merecedores del primer y el segundo lugar en la Bienal de la Biodiversidad de Cali; el artesano Duniel Valero, con resultados destacados en salones recientes de la ACAA, así como de dos habaneros premiados en la Bienal Nacional de Talla, garantizan la calidad del certamen que, en la clausura, otorgará premios de la institución organizadora, el Fondo Cubano de Bienes Culturales y el Consejo provincial de Artes Plásticas.
El Salón comprende técnicas como el diseño textil, trabajos en piel, con caracoles y mosaicos y escultura, entre otros.
Distingue la muestra, igualmente, un Salón colateral de invitados con obras de Manuel Hernández, Premio Nacional de Artes Plásticas 2025, Osmany Betancourt, «Lolo» y Zenén Calero Medina, Premio Nacional de Teatro 2020.
La programación del programa el Festival Nacional El Artesano Artista comprende también trabajos en vivo en el taller Mano a Mano; la entrega de la Medalla Conmemorativa 30 aniversario; un encuentro con los artesanos de la casa sede en Cárdenas y una charla de conocimientos sobre la comercialización de artesanía y el vínculo con el Fondo Cubaos de Bienes Culturales, temáticas a las que se dedica el evento este año.
Asimismo, desde el 14 de marzo último se desarrolla en la calle del Medio una feria de artesanía con ofertas de 17 artesanos, entre las que se incluyen trabajos en piel, cerámica, bisutería, calzado y textil.