La biblioteca Gener y del Monte ante nuevos retos

El Día del Bibliotecario Cubano se celebra el 7 de junio, en homenaje al nacimiento de Antonio Bachiller y Morales, uno de los más ilustres intelectuales cubanos del siglo XIX, profesor universitario, periodista, historiador y bibliógrafo de renombre.
A propósito de esta fecha, que resalta la figura del Padre de la Bibliografía cubana, entrevistamos a Magaly Cárdenas, directora de la Gener y del Monte y de la red de bibliotecas en Matanzas.
¿Cómo arriba la entidad provincial a esta efeméride?
“Creo que estamos en un momento de crecimiento, de fortalecer las funciones tradicionales, basadas, en lo fundamental, en la promoción de la lectura y el aumento de los conocimientos de nuestros públicos.
“Hemos alcanzado resultados palpables desde la apertura de la sede central, ubicada en el inmueble del antiguo Casino Español. Desde octubre del pasado año abrimos los servicios, en el marco del aniversario 330 de la ciudad de Matanzas, con una muestra parcial, del cual podemos decir que ya esta función se encuentra totalmente habilitada.
“Se trata de prestar un servicio esmerado por parte de las bibliotecarias, del incremento de la prestación del local a diversos organismos, con la participación de creadores de las distintas manifestaciones, entre estos, con destaque a los escritores, que se insertaron junto a nosotros en actividades importantes de la última Feria Internacional del Libro y en la creación y mantenimiento de espacios culturales dentro del recinto”.
Acerca de esos conocidos momentos de esparcimiento intelectual, señaló:
“Desarrollamos de forma sistemática la tertulia Verte Matanzas, con el artista visual Jesús Fernando Martínez (Chuchi), la de la escritora Lucía Cristina Pérez, titulada Los libros que nos unen, más una reciente creada para ensalzar la donación de libros de los autores yumurinos. Vale decir que queremos rescatar las de investigación y música, que tanto gustan a los asiduos a la biblioteca.
“La vinculación con las escuelas del territorio es notable; todas las acciones del Programa Nacional de la Lectura, dirigida al público infanto-juvenil, están creadas y trabajamos en estos momentos en las maneras de acercar a los jóvenes a partir de un nuevo espacio de juego de roles interpretativos”.
Recientemente las bibliotecas Gener y del Monte y la Guiteras, en su conjunto, recibieron un destacado reconocimiento:
“Sí, recibimos la condición de Centro Distinguido Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Cultura. Imaginen lo felices que nos sentimos. Para mi, como directora, es la mayor satisfacción que he podido tener, pues patentiza el esfuerzo y los resultados del colectivo.
“Los directores regimos procesos, pero los trabajadores son quienes los ejecutan, los hacen realidad y ese reconocimiento es el más elevado que hemos obtenido en estos últimos años.
“El trabajo de la biblioteca es un poco anónimo, no muy visible por su atmósfera de tranquilidad. Sin embargo, es reconocible por su persistencia. También logramos completar al 97 por ciento la plantilla e incorporar más profesionales de valía.
“Sabemos que en otros sectores la fluctuación laboral es alta, pero este lugar posee un ambiente mágico, espiritual, que atrae a los amantes de la lectura y los libros, para así expandir sus conocimientos y servir a los demás.
“Piensen que el colectivo emprendió el montaje de los fondos bibliográficos, que fue un trabajo muy duro y fuerte, físico y mental, las actividades de carácter constructivo a las cuales no fue ajeno, hechos que encaró respondiendo a las exigencias de las autoridades y al anhelo del pueblo de contar de nuevo con su querida biblioteca.
“Todas esas circunstancias y responsabilidades nos unieron más y se hicieron las actividades sindicales, que conllevaron a ese reconocimiento nacional.”
En cuanto a la red de bibliotecas de la provincia, que también dirige, Magaly Cárdenas decidió enviar un mensaje de admiración y cariño a sus colegas, significando que en esta fecha serán congratuladas en este Día del Bibliotecario Cubano, por la integridad de su trabajo las directoras de las bibliotecas de Jagüey Grande y Jovellanos.
Y emitió al final un llamado a las bibliotecarias a seguir creciendo, no obstante las dificultades, para que el pueblo se sienta atendido y satisfecho ante su importante labor.