1 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Los dinámicos días de FOTOCANÍMAR en Matanzas (+fotos)

FOTOCANÍMAR reserva aún un momento de crecimiento el próximo 28 de noviembre con la charla Brujas, de la española Judith Pratt y los talleres Entre lo común y lo personal, a cargo de Carma Casulá durante los próximos días antes de su retorno a España.

FOTOCANÍMAR Festival y Coloquio Internacional de Fotografía de Matanzas, iniciado el 8 de noviembre último, prosiguió sus actividades durante el fin de semana con la inauguración de tres exposiciones personales.

La larga travesía, de Nuria Torres López, en la galería de la Sala de Conciertos José White, es un proyecto documental que reflexiona sobre el peso y la gran trascendencia que tiene la africanidad en la conformación de la identidad cubana, expresan las palabras al catálogo.

Forman parte estas nueve imágenes de tres de las cinco entregas del proyecto El sueño de los Orishas. Odú y la Sociedad Secreta Abakuá, en el que la española trabaja desde hace siete años, documentando diferentes aspectos de la herencia africana, dentro de ella las creencias y prácticas religiosas de origen africano.

Base conceptual despojada de dolor y morbo. Dueña, en cambio de una elegante belleza. Activismo y denuncia sin panfletos…Retratos que no se centran en un clamor de piedad sino en la rotunda defensa de derechos, así consideró la poeta, editora, dramaturga e investigadora Laura Ruiz Montes la exposición personal, ubicada en los portales de la Oficina del Conservador Retratos de familia, de Estela de Castro, a quien considera una fotógrafa de la fragilidad, del límite donde ronda la muerte y también abunda la vida.

En Caminos negros se aprecia el interés de Ricardo Elías por la historia, el cual tomo una nueva ruta de reflexión a partir de investigar en torno al peso de la industria azucarera en el desenvolvimiento de la nación y la decisión gubernamental hacia el redimensionamiento de esa industria en Cuba.

La riqueza o fragilidad de la Isla emerge de las visiones de Elías de dichas zonas y resultan, en cuanto a su desempeño, veinte años de arqueología industrial, expuso la curadora principal de FOTOCANÍMAR, Caridad Blanco.

El poder de la fotografía, de los integrantes del Proyecto Witness; Cartografías y proyectos personales, a cargo de la española Carma Casulá; Poéticas del fragmento. El collage en el arte cubano, de Ricardo Miguel Hernández y La fotografía como proceso, una distancia necesaria, por Reinaldo Cid, formaron parte del ciclo de conferencias que ofreció al resto de los participantes múltiples perspectivas sobre el arte del lente, desde las diferentes tendencias que existen en el mundo hoy sobre la fotografía.

El sábado concluyó con la presentación del de documental René Peña. Provocación en la fotografía, de la realizadora y académica uruguaya Juanamaría Cordones-Cook, cuyo mensaje, además de abordar múltiples facetas de la creación del prestigioso fotógrafo cubano, se encarga de exponer diferentes miradas y reflexiones en torno a la racialidad en Cuba.

Asimismo, el programa teórico del evento comprendió la presentación de los libros Manifiesto del Agua, de Sanne Derks, de Países Bajos y la Antología de fotografía de calle Latinoamericana, de la mexicana Sandra Hernández, durante el domingo y la revisión de portafolios, proceso de revisión exhaustivo de varios proyectos fotográficos que permitirán a los fotógrafos perfilar nuevas experiencias creativas o líneas discursivas en torno al enriquecimiento de sus trabajos.

Consulte además: https://www.tvyumuri.cu/cultura/dos-propuestas-literarias-en-fotocanimar-2024/

La clausura del Festival y Coloquio Internacional de Fotografía de Matanzas estuvo amenizado por un concierto del trío de jazz cardenense The Heat Transfer, integrado por  Andy García Ginoris, Sayron Saúl Silva y José Alejandro Arteaga.

No obstante, FOTOCANÍMAR reserva aún un momento de crecimiento el próximo 28 de noviembre con la charla Brujas, de la española Judith Pratt y los talleres Entre lo común y lo personal, a cargo de Carma Casulá durante los próximos días antes de su retorno a España.

Fotos: Félix González

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *