Matanceros en el Festival Nacional Kriba Kreyòl 2024
Representantes de la Comunidad de Descendientes Haitianos y Amigos del Caribe en Matanzas participan en el Festival Nacional Kriba Kreyól 2024, desde hoy y hasta el sábado próximo, con sede en la casa de cultura Julián del Casal, en la capital cubana.
La presidenta de la comunidad, Irene Batista Félix, debatirá la investigación “Presencia de la cultura haitiana en Matanzas”, en la cual expone la importancia de la mujer caribeña en la formación de la idiosincrasia cubana y la fortaleza de las madres y abuelas, provenientes del hermano país en la forja de un hogar que responda a valores éticos en su condición de cubanos.
El trabajo teórico es resultado de la labor conjunta con la Oficina del Conservador de Matanzas, la UNEAC y la Casa de Cultura Bonifacio Byrne. Esta comunidad, integrada por más de 40 miembros, con un enfoque familiar, desarrolla diversas acciones culturales que repercuten en la preservación de sus tradiciones y su relación con el arte matancero.
De igual forma las veinte ponencias a exponer en el evento teórico destacan el interés actual de la comunidad de descendientes haitianos por aprender el creole, sus canciones y música, así como promover las manifestaciones artesanales y culinarias, según apuntó Hilario Batista Félix, presidente del Proyecto sociocultural Bannzil Kreyòl Kriba.
Intervienen además representantes de la comunidades haitianas de las provincias de Ciego de Ávila, Guantánamo, La Habana y Holguín, junto a Dulce María Huergo, presidenta de la comisión cubana de la UNESCO y Consuelo Doris, al frente de dichas comunidades en el país.