1 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Otorgan Premios Aldabón en Matanzas (+fotos)

El director de la editorial, Daniel Cruz Bermúdez, significó la aceptación que mantiene este sello entre los jóvenes escritores del país y consagrados literatos, lo cual deviene incitación creativa para el auge de la literatura cubana, con un crecimiento en el público juvenil.

Los Premios Aldabón 2024, conferidos por la laureada editorial de la AHS matancera, se otorgaron en la categoría de Honorífico, al escritor, editor y periodista Norge Céspedes; en el Literario a la novela de ciencia ficción, Al centro del Metaverso, del narrador habanero Gabriel Gil y el de La calle de Rimbaud, concedido a los libros más vendidos del año, a los poemarios A mí también me olvidarán, de Maylan Álvarez y La hora violeta, de Náthaly Hernández Chávez.

El director de la editorial, Daniel Cruz Bermúdez, significó la aceptación que mantiene este sello entre los jóvenes escritores del país y consagrados literatos, lo cual deviene incitación creativa para el auge de la literatura cubana, con un crecimiento en el público juvenil.

Maylan Alvarez con el premio La calle de Rimbaud
Maylan Álvarez con el premio La calle de Rimbaud

En cuanto al premio literario el jurado dictaminó que se inspira en una historia madura y compleja, contada con limpieza y precisión; conmovedora en la búsqueda de sus personajes, que ataviaron al libro de un interés humano necesario en ese cosmos narrativo.

Nathaly con el premio La calle de Rimbaud
         Náthaly con el premio La calle de Rimbaud.

Se confirió además primera mención al cuaderno Bilongo cibernético y otros cuentos, del tunero Eric Villavicencio y menciones a los textos Mar de Vidrio, de Alain Gómez Pérez y El mar de la penumbra, de Marien Cabrera, ambos de Matanzas.

Pasajes relevantes de la Jornasa Premios Aldabón

La noche inaugural de la Jornada Premios Aldabón se desarrolló en la sede de la AHS matancera, la cual devino homenaje a la compositora Marta Valdés, con el espectáculo Concilio de las Aguas, espacio de trova y poesía, donde actuaron los poetas Maylan Álvarez, Náthaly Hernández Chávez, Daniel Cruz, Luis Enrique Mirambert y Pablo G. Lleonart y se escuchó la voz de Olga Margarita Muñoz, con las canciones de la creadora de inolvidables temas como Tú no sospechas, Deja que diga sola, en la imaginación, Toma esta flor, Ay, Plácido, Palabras y José Jacinto.

La mañana de la segunda jornada destacó por la entrega de manos de Efrahím Pérez Izquierdo, director del Centro provincial del Libro y la Literatura y Daniel Cruz Bermúdez , director de la editorial, de la Distinción El Libro Alto a la Premio Nacional de Literatura 2023, María Elena Llana, durante la presentación de su libro Cuentos de viejos, en el espacio Sábado del Libro, en el parque de la Rueda Dentada.

Panelistas sobre la obra de Norge Céspedes
Panelistas sobre la obra de Norge Céspedes.

La tarde se dedicó a reconocimientos, con el panel sobre la obra del escritor, periodista y editor Norge Céspedes y a la muestra del libro Los dos príncipes, de María Laura Germán, en su segunda edición.

Norge Céspedes posee una extensa trayectoria de más de 20 años en el universo literario, los panelistas, el Premio Nacional de Edición, Alfredo Zaldívar, la laureada escritora y editora Maylan Álvarez Rodríguez y el dramaturgo y narrador Ulises Rodríguez Febles, director de la Casa de la Memoria Escénica, expusieron sus argumentos y anécdotas acerca de Norge, valorado como uno de los intelectuales más preclaros y laboriosos de esta ciudad yumurina, desde que de su natal Manzanillo se lanzara muy joven a un encuentro con la Atenas de Cuba.

El periodista, en primera instancia, trabajó en Radio 26 y en el periódico Girón hasta que pudo asentarse como corrector y editor en ediciones Matanzas y Aldabón, además de su labor de investigador y ensayista, más colaborar con cuatro proyectos sobre las artes escénicas, de indudable valor para esta manifestación artística.

Dicen que los autores de todos los rangos le buscan para que revise y edite sus libros; dicen que es experto en entrevistas y testimonios; dicen que también se adentra en lo profundo de la investigación sobre grandes héroes y personajes de la historia cubana.

Lo real es que ha publicado alrededor de una veintena de libros y ha sido galardonado con premios nacionales e internacionales. Se le ve sencillo y atento por las calles, capturador de ese aire particular que los yumurinos exhalan.

Es un hombre apreciado, que ama su hogar y al cual le gusta rodearse de amigos, pues aunque parezca silencioso en ocasiones, es un excelente conversador. Para él lo mejor es su Premio de Honor de Ediciones Aldabón.

Asimismo, se disfrutó de la presencia de la talentosa creadora María Laura Germán por la reedición de su texto de teatro en verso Los dos príncipes, llevado a escena por Las Estaciones.

Su presentador, Alfredo Zaldívar, destacó la belleza conceptual y dramatúrgica de este cuaderno, su sensible diseño e ilustración, mientras la autora declaraba que “estaba enamorada de esa obra, capaz de estrechar los lazos entre padres e hijos, aunque la adversidad rondara el escenario”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *