1 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Reconocen a matanceros por el Día de la Cultura Cubana

Alrededor de 60 personalidades e instituciones de la Cultura recibieron el reconocimiento de las Direcciones municipal y provincial de Cultura y las autoridades del territorio yumurino por sus aniversarios cerrados de vida, de trayectoria artística y de fundación.

Alrededor de 60 personalidades e instituciones de la Cultura recibieron el reconocimiento de las Direcciones municipal y provincial de Cultura y las autoridades del territorio yumurino por sus aniversarios cerrados de vida, de trayectoria artística y de fundación.

Entre los agasajados estuvieron los artistas visuales Jesús Alberto Mederos, Ramón Pacheco Salazar, Adrián Gómez Sancho y Manuel Hernández; la artesana Miriam Ramos; los escritores Alfredo Zaldívar, Urbano Martínez Carmenate, Náthaly Hernández Chávez, Pablo G. Lleonart, José Manuel Espino y Ercilio Vento Canosa.

Igualmente se resaltó la labor de Luis Sandalio Trasanco, Lourdes Núñez, Leonides de León, Fara Madrigal, René Fernández Santana, Maya Sierra, Raúl Valdés y Alfonso Llorens.

La emisora provincial Radio 26; el telecentro TV Yumurí; la Casa Naborí; el centro cultural Abraham Lincoln; Teatro de Las Estaciones; la galería municipal José Miguel González, de Colón; la orquesta Acierto Juvenil; los museos Palacio de Junco; Castillo de San Severino y Farmacéutico y el cine Velasco fueron algunas de las instituciones, cuya labor mereció aplausos.

Durante el encuentro en la sede del Gobierno provincial, la Dirección municipal de Cultura entregó el Vitral de la Ciudad a Jorge Osorio, integrante del proyecto sociocultural Maravillas de la Infancia, que también recibió la distinción; al poeta y editor Leymen Pérez y a la Orquesta Failde.

El recorrido de las personalidades de la Cultura continuó en la Sala de Interpretación de la Esclavitud, inaugurada en el Castillo de San Severino el 23 de agosto último, a propósito del aniversario de la Ruta de las Personas Esclavizadas.

Allí, la directora de la institución museística, Isabel Hernández Campos, explicó cada uno de los elementos que encuentran los visitantes en la sala, cuyo montaje está a cargo de los arquitectos Wendy Lora y Rubier Bernabéu, y lo que exhibirán cuando se complete el segundo de los espacios interactivos.

Visitaron asimismo la exposición Pasión en la sala, con 45 retratos del fotógrafo y promotor cultural Frank Alexis Ortega Sosa. En las imágenes el artista captura instantes de las emociones que vivieron algunos de los músicos que se presentaron durante los últimos tres años en la Sala de Conciertos José White.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *