20 de marzo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Desarrollan en Matanzas plan de apoyo a la zafra 2024-2025

El plan es de más de 16 mil toneladas, y en este primer mes la industria ha mostrado inestabilidad debido a roturas en sistemas eléctricos en diferentes áreas como en bombas de inyección y en la línea del rastrillo del colador rotatorio.

Distintos organismos de la provincia de Matanzas se suman directamente a atender a los pelotones de cortes de caña de azúcar en la actual zafra 2024-2025.

Esta acción es parte de un plan de apoyo al que se suman el desarrollo de ferias en las empresas agroindustriales azucareras y la variedad en la alimentación de los trabajadores en medio de una zafra atípica en la que la producción hasta este momento supera las tres mil toneladas.

En esta labor destaca Esazúcar Matanzas que presta servicios a la Agroindustria Azucarera los 365 días del año y que a pesar de las limitaciones mediante sus centros de elaboración, fincas agrícolas y almacenes todos los días garantiza la alimentación de pelotones cañeros, trabajadores de los centrales, oficinas, casas de los técnicos y de visitas.

La vinculación de unidades de las otras tres empresas agroindustriales azucareras en la entrega estable de caña y el autoabastecimiento energético de la industria están dentro de los objetivos también de la actual zafra, así lo declaró el primer secretario del Comité provincial del Partido en Matanzas, Mario Sabines Lorenzo.

El también diputado a la Asamblea Nacional expresó que se prioriza la atención a los pelotones cañeros con el apadrinamiento de otros organismos, aunque la principal ayuda a los productores cañeros es garantizar que se corte toda la caña de azúcar.

“La orientación es que se corte toda la caña, se ha logrado apagar incendios y se ha cortado rápido la caña quemada que todo eso es bueno para el productor y para el central y por lo tanto para el país. Ya tenemos la azúcar tirada para el mes de febrero e iniciamos su distribución como parte de la canasta básica. También nos falta poco para completar el mes de marzo”.  

En la zafra 2024-2025 en la provincia de Matanzas, el ingenio Jesús Sablón Moreno «Rabí» en el municipio de Calimete tiene la tarea de producir el azúcar que necesita el territorio.

El plan es de más de 16 mil toneladas, y en este primer mes la industria ha mostrado inestabilidad debido a roturas en sistemas eléctricos en diferentes áreas como en bombas de inyección y en la línea del rastrillo del colador rotatorio.

A pesar de esto en las últimas jornadas mejoraron los rendimientos, se disminuyó la materia extraña y este domingo lograron más de 200 toneladas, retomando el ritmo

Su director Jorge Luis Breijo Bejerano, director de la empresa Agroindustrial Azucarera, declaró que mantienen la meta de cumplir el plan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *