4 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Los matanceros tienen sed informativa 

Por ello lo más inteligente es mantener un estrecho vínculo entre entidades, directivos y comunicadores institucionales con los periodistas y sus medios, para que la información llegue primero al pueblo que a fin de cuentas es el más afectado.
ley comunicación social

Caricatura tomada de Escambray.

El agua es el elemento más vital para la existencia de los seres en la tierra y el servicio de abasto un derecho constitucional de quienes habitan el verde caimán.

Hace ya algunas semanas, incluso meses, en varias zonas y localidades de la provincia de Matanzas se ha visto afectado el suministro de agua potable a sus residentes a través de las redes de distribución.

Todos sabemos las molestias, inconformidades y desesperación que representa no recibir tan necesario e imprescindible recurso en los hogares y más cuando se carece de información oportuna y real.

Si bien es cierto que quienes tienen el deber de garantizar que el preciado líquido llegue a los matanceros trabajan sin descanso y hasta altas horas de la noche, también es evidente la existencia de barreras informativas entre directivos y medios de prensa.

Y es que la población clama por la información certera y esperanzadora que los medios provinciales o locales puedan aportar; claro está, al no recibirla se guían por quienes siembran el odio y la incertidumbre dentro de la Isla, ahí es donde se pierde la veracidad.

Por ello lo más inteligente es mantener un estrecho vínculo entre entidades, directivos y comunicadores institucionales con los periodistas y sus medios, para que la información llegue primero al pueblo que a fin de cuentas es el más afectado.

Mucho se habla de la nueva Ley de Comunicación en Cuba, muy beneficiosa para quienes ejercen el periodismo, la comunicación institucional y social, ¿pero se cumple en Matanzas? En algunos casos como este, evidentemente no.

Hacerla valer depende de muchos directivos que ahora mismo poseen la información y se adueñan de ella como si fuera un bien privado y no público como debe ser. Reflexionar sobre este tema abrirá muchas puertas que hoy permanecen cerradas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *