Sin un acertado manejo agropecuario no se incrementarán las ofertas

Contribuir al incremento de las ofertas de proteína de origen animal con el desarrollo sostenible de la masa ganadera y la aplicación de políticas adecuadas en la genética, la salud animal y el registro y control, entran dentro de los objetivos del sistema agrícola de Matanzas para el 2025.
Con este propósito se debe lograr un crecimiento en los rebaños entre un tres y un diez por ciento en vacunos, equinos, ovinos, caprinos, conejos y búfalos.
También la Unidad Empresarial de Base de la Empresa Nacional de Ganado Menor debe aumentar los centros multiplicadores en cada municipio.
A la meta se suma que las entidades genéticas cumplan el plan de producción de sementales para la inseminación y realizar con calidad y rigor los controles a la masa ganadera que abarquen el ciento por ciento de los tenentes en el año.
Para estos objetivos es indispensable el programa de prevención y control de enfermedades, influyendo con ellos en la disminución de la mortalidad.
El programa porcino debe alcanzar la cifra de tres mil 280 reproductoras y se debe consolidar la ceba con la producción de seis mil 600 precebas.
La producción agropecuaria no cerró bien el 2024 en la provincia de Matanzas y esto se refleja en indicadores como la producción de leche, carne y disminución de la masa. Los objetivos del actual año deben incrementar las ofertas de proteína de origen animal.