31 de octubre de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Cuba Libre: dos años después

Entre las acciones más significativas se encuentran la remodelación de la bodega y del parque infantil de la zona, la atención diferenciada a madres con tres o más hijos, adultos mayores que viven solos y demás personas en situación de vulnerabilidad, entre otras. 
El barrio en transformación «Cuba Libre», enclavado en la circunscripción 20 del municipio de Pedro Betancourt ha sido protagonista de un proceso de revitalización que involucra tanto a sus residentes como a las instituciones dle territorio.
Las acciones ejecutadas durante el último año han contribuido a mejorar la calidad de vida de sus habitantes y a fortalecer el sentido de pertenencia comunitaria.
Según explicó Yonel Estrada Ramírez, presidente de la Asamblea municipal del Poder Popular, esta faena ha sido posible gracias a la articulación entre organismos, entidades gubernamentales y el esfuerzo sostenido de la población, que ha asumido con compromiso su rol en el proceso de transformación.
Entre las acciones más significativas se encuentran la remodelación de la bodega y del parque infantil de la zona, la atención diferenciada a madres con tres o más hijos, adultos mayores que viven solos y demás personas en situación de vulnerabilidad, entre otras.
Al decir de Marbelis Abreu Niebla, delegada de la circunscripción, estas propuestas han contado con el acompañamiento de los trabajadores sociales, padrinos institucionales y el respaldo de los propios vecinos.
Ante el contexto epidemiológico que atraviesa la provincia, el barrio en transformación «Cuba Libre» ha reforzado sus mecanismos de atención sanitaria con el propósito de proteger a sus pobladores y minimizar los riesgos asociados a los brotes virales que se han reportado en el territorio.
Abreu Niebla, al respecto, subrayó que el consultorio médico de la familia ha mantenido sus servicio activo, con médicos, enfermeras y estudiantes de medicina que realizan pesquisas, atienden casos febriles, promueven la vigilancia comunitaria como herramienta clave para contener la propagación de las arbovirosis y orientan a la población sobre las medidas preventivas pertinentes.
Estas acciones, junto al acompañamiento de trabajadores sociales y el compromiso vecinal, han permitido sostener una respuesta organizada desde el barrio, en función de preservar la salud colectiva y atender con prontitud los casos más acuciantes.
Si bien aún persisten desafíos materiales y estructurales, el funcionamiento del barrio se apoya en la voluntad de sus habitantes y el respaldo de las instituciones locales. La experiencia en estos dos años ha permitido, agregó Abreu Niebla, identificar aciertos, corregir rutas y mantener activos los servicios esenciales, en especial, aquellos vinculados a la atención social y sanitaria.
«Cuba Libre» continúa siendo un espacio de trabajo constante, donde cada acción cuenta y cada esfuerzo suma. Su importancia dentro del poblado betancourense radica no solo en todo lo que ha logrado, sino en lo que representa: una comunidad que, paso a paso, sigue apostando por el bienestar común.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *