El 8 de mayo de 1935 Antonio Guiteras Holmes libró su último combate, casi solitario y junto a un compañero de lucha, Carlos Aponte: dos revolucionarios que se enfrentaron con bravura a más de un centenar de soldados del ejército cuando intentaban salir del país por la antigua guarnición de El Morrillo, Matanzas, cerca de la desembocadura del río Canímar.
PUBLICACIONES
Ha comenzado el quinto mes del año y con él, llegan lluvias y también flores.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de Salud (OMS), informó este 5 de mayo la decisión de declarar el fin de la emergencia sanitaria mundial por COVID-19.
Una nota del Ministerio de Comercio Interior de Cuba (MINCIN) indica que a partir de este viernes inició por la región central del país la venta de pollo normado para niños comprendidos entre cero y 13 años, así como a mayores de 14 años.
Los desfiles se desarrollaron en los trece municipios de la provincia y en el popular balneario de Varadero, donde hombres y mujeres del sector del turismo, extranjeros y pueblo en general colmaron las calles del balneario
Identificada por primera vez en enero último, esta variante de Ómicron parece ser más contagiosa que las anteriores y moderadamente resistente a nuestro sistema inmunitario
Desde bien temprano en la mañana alrededor de 400 mil matanceros con la consigna A la Patria, Manos y Corazón desfilaron en bloques con gran entusiasmo para ratificar el sí por la Revolución.
Por encima de divergencias de razonamientos, o afinidad por métodos organizativos, de La Mejorana los tres líderes salieron dispuestos a mantener una actitud de servicio a la independencia de Cuba.
Júbilo y alegría caracterizaron el desfile de los trabajadores matanceros. Compartimos imágenes de esta fiesta…
Desde hace varios meses funciona en la ciudad de Matanzas la tienda virtual para la venta de gas licuado para la población, como parte del proceso de informatización de la sociedad cubana.
#Radio26 A ritmo de conga cerró el desfile por el #PrimeroDeMayo
La incorporación del huevo de codorniz a la dieta básica de niños desnutridos y bajo peso, celíacos y embarazadas, se incluye entre los beneficios de la cría de esta especie de ave para sectores vulnerables de la población en la cubana provincia de Matanzas