Así lo enfatiza la educadora matancera Dayamí Cárdenas Herrera, al referirse a la tesis investigativa que presentará como delegada por esta occidental provincia en el Congreso Internacional Pedagogía 2023
PUBLICACIONES
Cada domingo las autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia de Matanzas, junto a las organizaciones de masa, entidades y organismos intercambian con los pelotones cañeros inmersos en la presente zafra
El venidero 6 de febrero tendrá lugar el acto de exaltación de otros cuatro peloteros cubanos al Salón de la Fama Palmar de Junco y se oficializarán como homologados otros 84 jugadores nacidos en nuestro país y que ostentan igual condición en similares recintos del mundo
El talento, la preparación y dedicación al mundo de la plástica son cualidades presentes en el joven artista Laureano Bolé, de apenas 22 años
A brindar atención directa a los jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo, además de proteger los comercios del barrio, como las bodegas, se llamó en el reciente Consejo provincial de Gobierno del Poder Popular en Matanzas
La Colección Martiana del museo cardenense Oscar María de Rojas impresiona por la historia que atesora y por su excelente conservación
La ciudad de Matanzas está llena de lugares mágicos para conocer y saber de la figura de José Martí, Héroe Nacional de Cuba. En esta publicación se muestran los cuatro más reconocidos en la Atenas de Cuba
Una antigua estatua de mármol que representa a Hércules sorprendió a un grupo de arqueólogos que realizaba una excavación en el Parque Scott, de Roma
Periodistas del sistema informativo de la emisora provincial Radio 26, de Matanzas, se reunieron previo a la Asamblea provincial XI Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), que se desarrollará el venidero día 31, para ver cuanto más se puede hacer para convertir al gremio en pilar fundamental de la información
Llevar a nuestros hijos por el camino martiano es asegurarles una fuente inagotable de espiritualidad…
Una anécdota, en especial, me habla de lo martiano en el líder de la Revolución cubana. Los niños lo abrazaron y besaron. Pero estaban muy maquillados y le dejaron la cara llena de manchas naranjas, azules, blancas, rojas, entonces le alcanzaron un pañuelo para que se limpiara el rostro, mas él replicó sonriendo: “¡Qué va, nadie me toca la cara!».
Aún no doy crédito a la que acabo de vivir ¿Qué quieres decirme maestro?¿ Qué mensaje es éste? Justo hoy 28 de enero, a la distancia de 170 años del natalicio del Apóstol llegó a la cabina de locución de #RadioUnión y me encuentro este colibrí profundamente dormido sobre uno de los micrófonos.